Economia

El 'banco malo' perdió 5,5 millones de euros en 2012 funcionando solo un mes

La presidenta de la sociedad que gestiona los activos inmobiliarios tóxicos del sector financiero ganó 33.000 euros en ese tiempo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuraciçon Bancaria (SAREB), más conocida como 'banco malo', registró unas perdidas de 5,5 millones de euros en 2012, pese a haber estado apenas un mes en funcionamiento dado que empezó a operar el pasado 28 de noviembre. La sociedad, sin embargo, justifica estos números rojos en el «esfuerzo» realizado para impulsar esa puesta en marcha, incluido el alquiler de su sede y la ayuda de asesores externos.

Las cuentas anuales de la Sareb serán presentadas a sus accionistas en la junta del próximo 29 de mayo. No obstante, no se prevén problemas dado que el 45% del capital está en manos del Estado (a través del FROB, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) y el resto corresponde a una veintena de entidades privadas, la mayoría bancos (incluidos todos los grandes salvo el BBVA) y cuatro aseguradoras.

En esa misma cita se harán públicos los sueldos de los 15 miembros del consejo de administración del 'banco malo', que en conjunto ganaron 142.917 euros por poco más de un mes de trabajo. En ese mismo tiempo, la presidenta Belén Romana obtuvo 32.916 euros, en línea con los 32.083 del consejero delegado, Walter de Luna. Ambos no pueden cobrar más de medio millón de euros anuales, el mismo límite retributivo impuesto a las entidades financieras que han precisado de ayudas públicas para su saneamiento. Según las estimaciones conforme a sus primeros sueldos, la primera recibiría 498.000 euros en un solo ejercicio y el segundo 485.000 euros, mientras que los consejeros alcanzarían un fijo de 75.000 euros anuales, que se podría incrementar hasta los 95.000 en función de algunos complementos.

Otro de los puntos que será sometido al criterio de la junta dentro de un mes es la futura emisión de hasta 20.000 millones de euros en deuda para atender el vencimiento de bonos. Asimismo, se prevé dar el visto bueno a que los miembros del consejo no tengan exclusividad, es decir, que también puedan dedicarse a otra actividad retribuida fuera de su papel en la Sareb.

Venta de activos

Fruto de la actividad del 'banco malo' se prevé el traspaso de activos inmobiliarios tóxicos (incluido suelo no urbanizado) hasta 2027 por un valor total superior a los 50.000 millones de euros. Para el presente ejercicio las desinversiones alcanzarán los 1.500 millones (de las que ya ha ejecutado más de 275 millones) que, a su vez, generarán unas pérdidas anuales de 47 millones, números rojos que no se repetirán hasta 2018 por una caída en las ventas.

La Sareb prevé vender 45.000 viviendas en los primeros cinco años (sobre un total de unas 82.000), reducir un 44% el balance y devolver el 49,9% de la deuda preferente. El plan de negocio también contempla ofrecer una rentabilidad media anual acumulada de entre el 13% y el 14% a sus accionistas. La sociedad ha recibido 106.856 activos inmobiliarios de las entidades financieras intervenidas y de otras que han obtenido ayudas públicas.