Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
música | entrevista

«Ser madre me ha hecho más valiente»

Mai Meneses publica 'Sólo muerdo por tí', segundo disco en solitario como Nena Daconte ya sin la colaboración de Kim Fanlo

ROSARIO GONZÁLEZ / VIRGINIA CARRASCO (VÍDEO)
MADRIDActualizado:

Los dos últimos años de Mai Meneses (Madrid, 1974) han sido intensos. Acaba de ser madre junto a su ya marido Eduardo Baeza y, en ese proceso, ha ido gestando el disco que acaba de salir a la venta. Cuarto en su carrera y segundo en solitario como Nena Daconte ya sin la compañía de Kim Falo. "El proceso de grabación y composición ha durado casi dos años y ha estado rodeado del proceso de embarazo, cuando nació el bebé y venía cada día conmigo al estudio donde grababa", explica la cantante y compositora madrileña. "Es un disco muy marcado por la maternidad y quería titularlo 'Sólo muerdo por tí' porque engloba este momento personal y profesional que estoy viviendo".

En este proceso de cambio, Meneses ha seguido recopilando la misma esencia con las que ido dando forma a las canciones que compone y con las que le canta "al amor, al desamor, al paso del tiempo, a la soledad, la pérdida de la ilusión o esa necesidad de ir recuperándola conforme pasan los años. Las canciones tratan sobre esos temas, pero después de ser madre sí que noto que soy más valiente, más fuerte, más luchadora", enumera.

Una de las novedades del disco ha sido la fusión entre músicos profesionales y músicos callejeros. "Tanto a los productores como a mí nos apetecía que convivieran, recuperando esa esencia y ese espíritu bohemio de vivir la música al límite". Y siguiendo esa búsqueda, en el disco encontramos colaboraciones como la de un ruso habitual de la Plaza Mayor madrileña experto en 'glassarmonic'. "Casi no sabe castellano y nosotros no sabemos ruso, así que la comunicación con él ha sido desde el lenguaje musical, que siempre ha sido universal. Escuchó la canción y en cinco minutos sin tener que decirle nada le imprimió su propia melancolía", recuerda la artista madrileña.

Vuelta a lo artesanal

El disco tiene también alguna pincelada electrónica, pero el resto de los elementos reflejan la búsqueda de una producción más artesanal. "Intentamos buscar más sonidos maderosos y que todo fuera real, está todo grabado excepto ess pincelada electrónica, grabada en digital".

La evolución de Nena Daconte se apreció desde su salto a la popularidad en 2001 de la mano del programa Operación Triunfo. A pesar de ser expulsada a la primera, el tesón de la cantante le impulsó a continuar con fuerza su carrera y en 2005 autoeditó su primer disco 'He perdido los zapatos'. Un año más tarde en álbum comenzaba a circular por el mercado tras ser fichada por la discográfica Universal Music. El resultado fue inmejorable: número uno en Los 40 principales, disco de oro en España y Premio Ondas como Artista Revelación.

Un largo camino y a contracorriente en el que siempre ha intentado mantenerse fiel a sí misma. "Desde el principio siempre me he sentido yo misma en todos mis discos porque todas las canciones las compongo yo y ahí están contadas todas mis historias", señala Meneses. "Lo que sí ha cambiado básicamente es el sonido. Siempre es un camino, con cada disco empiezas de cero, nunca te consolidas en este trabajo, todo se mueve alrededor y tu te mueves con el mundo".