Un 'kodama' en el escenario
Una pequeña compañía británica de teatro representa estos días en Tokio una versión dramatizada de 'La Princesa Mononoke'
MADRIDActualizado:Trasladar a los 'kodama' de la pantalla grande al teatro es una misión para valientes, o para magos. Los pequeños espíritus blancos que habitan el bosque donde se desarrolla la película de animación 'La Princesa Mononoke', dejan de ser invisibles en el escenario gracias a la luz ultravioleta.
Es solo uno de los detalles sencillos pero con efectos mágicos de la producción de Whole Hog Theatre. Esta joven compañía de teatro británica, creada en 2011, se ha embarcado en un proyecto difícil pero emocianente, adaptar dramáticamente una de las películas del genio de la animación Hayao Miyazaki. 'La Princesa Mononoke', estrenada en 1997, es una obra maestra del famoso estudio de 'anime' Ghibli. Ganadora del Oso de Oro de la Berlinale de 2002, tuvo un gran éxito mundial y, en Japón, superó en taquilla al 'Titanic' de James Cameron.
Hollywood no, WHT sí
Miyazaki es reacio a que se adapten sus obras a cualquier soporte, pero hizo una excepción con los jóvenes dramaturgos de Whole Hog Theatre. Fue Nick Park, artista de animación creador de las películas 'Wallace y Gromit' -ganadora del Oscar al mejor largometraje de animación en el año 2000- y 'Chicken Run: Evasión en la granja' quien sirvió como intermediario entre la desconocida compañía británica y el poderoso Ghibli. Se reunió con Toshio Suzuki, productor y director del estudio, y el propio Miyazaki y les presentó un vídeo de muestra con la idea de dramatización de 'La Princesa Mononoke'. “Como nosotros confiamos en Nick y habíamos tenido una relación cercana, llamé a Miyazaki para que viese el vídeo conmigo. Después de unos segundos, él dijo: ‘Hagámoslo’. Antes habíamos tenido ofertas de Hollywood y de grandes compañías de Japón, pero él nunca dió su consentimiento”.
Madurada la idea desde 2012 y financiada mediante el 'crowndounding', la obra se estrenó el pasado 2 de abril en Londres y permaneció en cartel cuatro días más. Los seguidores de la película de animación se dejaron notar y en 72 horas se agotaron las entradas para todas las funciones. El pasado mes de febrero, anunciaron nuevos pases para junio. Esa vez los 'tickets' se acabaron en tan solo 5 horas.
Desde mañana en Japón
El éxito de crítica y público fue arrolador y la aprobación personal del director de la película y de Joe Hisaishi, creador de la fabulosa banda sonora, provocaron el salto de la producción a los escenarios japoneses. Mañana se estrenará en el Aiia Theater del barrio tokiota de Shibuya y permanecerá en cartel hasta el 6 de mayo. La obra se interpretará en inglés y se instalarán pantallas para visionar los subtítulos de los diálogos en japonés.
Los nipones conocen de sobra la historia, que se representa fielmente en la versión dramatizada. El príncipe Ashitaka sufre una herida maldita tras defender su aldea. La única cura la encontrará al oeste, en la tierra del Espíritu del Bosque. Allí conocerá una ciudad industrial dedicada a consumir los recursos de la naturaleza para fabricar hierro y al bando contrario, unos lobos y una chica que se ha criado con ellos: San, la Princesa Mononoke.
Lo más complicado de la adaptación teatral se encuentra en la producción. Los animales, espíritus y dioses que se muestran con maestría en la animación de Miyazaki, se llevan al teatro de una manera sencilla, con marionetas que algunas veces son controladas por tres de los actores debido a sus grandes dimensiones.
La valentía, motivación y originalidad de la joven compañía británica compensa la falta de presupuesto, pero no evita que la obra tenga muy complicado saltar las fronteras de Reino Unido después de sus últimas fundiones el próximo mes de junio.