Los expertos de la Policía concluyen que Bárcenas escribió la contabilidad B del PP
Los populares se escudaron en las negativas del extesorero para sostener que las cuentas eran falsas
MADRID.Actualizado:Los expertos de Documentoscopia de la Policía certificaron que los papeles de Bárcenas fueron escritos por el extesorero. Los peritos solo ponen un pero a su conclusión, que las pruebas tuvieron que hacerse sobre 14 páginas fotocopiadas y no con los originales de la presunta contabilidad B del PP. Pese a ello, su conclusión es que los asientos contables con las donaciones ilegales de empresas y los sobresueldos a altos cargos populares fueron «realizados por Luis Bárcenas Gutiérrez».
Hasta tres veces negó el extesorero ser el autor de las cuentas. Lo hizo ante un juez, un fiscal y en una cadena de televisión. Rechazó responder a esa pregunta cuando se la formuló el instructor de la causa, Pablo Ruz, pero sí contestó de forma negativa cuando fue requerido por un juez de instrucción de Madrid por la demanda presentada por la exministra Ana Palacio. Bárcenas exhibió una rotundidad berroqueña ante el fiscal Anticorrupción Antonio Romeral en su declaración del 6 de febrero: «La caligrafía mía no es. Me parece una chapuza, me parece un libro de tenderos, es de un colmado de principios del siglo pasado». Es más, negó la existencia de esos papeles porque «no es mi letra», sostuvo ante el Ministerio Público. «Ese cuaderno ni existe ni ha existido», alegó en una entrevista en el canal 13TV, en la que sugirió que el autor de aquellas cuentas podría ser «alguna persona que haya tenido acceso a la contabilidad».
El extesorero accedió a someterse a una prueba caligráfica ante la Fiscalía en su comparecencia del 6 de febrero, pero los expertos la consideraron inválida porque «no fue espontánea» ya que forzó la escritura para que no coincidiera con la de los asientos contables. Llegó a escribir con la mano izquierda, revelaron fuentes judiciales.
El extesorero se ha escudado en que no es el autor de esos documentos para quitar credibilidad a los mismos. Era, hasta ahora, su principal línea de defensa en esta causa.
El PP se ha acogido a ese mismo argumento para restar verosimilitud a la acusación. El informe de la Policía Científica, una vez analizados «las grafías y guarismos», echó por tierra ese cortafuegos y de paso pone en entredicho la demanda del partido gubernamental contra el rotativo que publicó la presunta contabilidad, el diario 'El País', y el que «fuera autor» de los mismos.
Comparación
Los peritos policiales cotejaron las fotocopias con textos indubitados de Bárcenas, como su declaración de bienes en el Senado, la correspondencia con la gestora de sus fondos en el Dresdner Bank de Suiza, contratos y otros documentos oficiales. Un primer análisis de los expertos de hace un mes y medio limitado a las copias y un solo texto indubitado del extesorero no permitió despejar las dudas.
El juez Ruz dictó ayer una providencia para notificar a las partes el informe policial, que también establece que no fue posible «determinar la autoría de las firmas cuestionadas de tipo ilegible» que acompañan a la presunta contabilidad. Unas rúbricas que pueden ser de Bárcenas y de su antecesor, Álvaro Lapuerta, para visar las cuentas.
El informe de la Policía Científica coincide con los de cinco calígrafos consultados por distintos medios de comunicación que certificaron que la presunta contabilidad B era del puño y letra del extesorero. En el requerido por este periódico el 31 de enero pasado, Enrique Juan Madruga, presidente de la Asociación de Peritos Calígrafos y Documentólogos, concluyó que aquella letra era «al 80%» de Bárcenas.
Una vez confirmada la autoría, el instructor podrá centrarse en investigar la veracidad de las transacciones detalladas en las cuentas, un terreno en el que hasta ahora se había limitado a pedir informes a la Agencia Tributaria y las cuentas del PP desde 1990. Ruz, sin embargo, no ha citado ni a los empresarios presuntos responsables de las donaciones ilegales ni a los dirigentes del PP que aparecen como receptores de los sobresueldos, entre ellos el presidente del Gobierno.