Alternativas alerta de que la sociedad prepara a los jóvenes «para la precariedad»
MADRID.Actualizado:La sociedad está generando una cantidad de jóvenes muy cualificados, en algunos casos en exceso, que es incapaz de asumir. Pero este problema, que a su vez produce que España tenga la tasa de paro entre las personas de 18 y 34 años más alta de Europa, está provocando un retraso y una mutación en la emancipación que se ha dado hasta el momento en los hogares españoles. «El proyecto de emanciparse era irse de una familia para formar otra. Ahora esta situación se ha frenado y se están dando otras diferentes», aseguró ayer el profesor Alessandro Gentile, que firma un documento sobre los jóvenes españoles publicado por la Fundación Alternativas. En la 'Emancipación juvenil en tiempos de crisis', este profesor de la Universidad Complutense analiza la relación del futuro de la sociedad con la organización que los integra.
El principal problema es el empleo en dos vertientes: la tasa de desempleo, situada en un 57%, y los trabajos que se ofrecen a una de las generaciones más preparadas de la historia. «La sociedad está preparando a los jóvenes para la precariedad», denuncia el sociólogo, que apunta a que el actual problema con los jóvenes es anterior a la crisis. Esta solo ha demostrado la vulnerabilidad del sistema formado. Luego, la situación económica ha provocado que los jóvenes se queden en casa, retrasando lo que parece inevitable: marcharse de casa. «Una emancipación frustrada ahora crea una sociedad frustrada mañana», augura el profesor Gentile.
Este retraso ha provocado que las personas que decidieron abandonar sus estudios con apenas 16 años retomen sus estudios; y que aquellos con esa edad decidan esmerarse en sus estudios, no abandonarlos e ir a la universidad. Porque todavía la Formación Profesional no es una opción «competitiva» y pide una reforma.