Los Tsarnáev planeaban otro atentado en Times Square
Los hermanos llevaban nueve bombas en el maletero del coche que robaron y su intención era detonarlas en la emblemática plaza
NUEVA YORK.Actualizado:Cuando el viernes pasado la Policía se enfrentó a ellos a tiros, los hermanos Tsarnáev devolvieron el fuego a balazos, pero también con algo que se ha convertido en su seña de identidad: una bomba casera hecha con una olla a presión. Ayer los investigadores dijeron que ese artefacto tenía un objetivo más siniestro que el coche patrulla en el que quedó incrustrado: la neoyorquina plaza de Times Square, uno de los lugares más concurridos y carismáticos del país.
«Es un escalofriante recordatorio de que seguimos siendo un objetivo para los terroristas», declaró ayer el alcalde Michael Bloomberg. El mayor de los hermanos, fallecido en el enfrentamiento con la Policía, había dicho al conductor del coche que robaron que se dirigían a Nueva York. Su hermano Dhzojar aseguró en el primer interrogatorio que solo iban de juerga, pero posteriormente cambió su versión y reconoció que los planes eran más oscuros.
En cuanto se conoció el horror de los atentados en Boston, Nueva York se puso en estado de alerta. Cuando el FBI indentificó a los sospechosos y se lanzó a su persecución, la ciudad de los rascacielos movilizó a su ejército de más de 35.000 agentes, activó todas las cámaras e incluso detuvo el servicio ferroviario con Boston, ante la sospecha de que el fugitivo se dirigiera hacia allí para continuar su frenética orgía de sangre.
«Ahora sabemos que esa posibilidad era muy real», confirmó el alcalde. En el maletero del Mercedes robado llevaban seis bombas hechas con olla presión y otras cinco fabricadas con tuberías. Bloomberg advirtió de que si hubieran logrado llegar a Times Square «hubieran visto una enorme cantidad de policías», dijo. «Lo que no hubieran visto es la cantidad de cámaras que tenemos». Nadie sabe exáctamente cuántas, pero el The Boston Globe estimaba hace seis días, cuando pedía algo similar para su ciudad, que sólo en el Bajo Manhattan, sin incluir Times Square, hay más de 3.000. En comparación, Boston solo tenía 55 en 2007.
Aviones espía
«El papel de las camaras ha sido esencial para identificar a los sospechosos», recordó Bloomberg, que piensa pedir fondos para instalar más. «Boston nos ha demostrado lo valiosas que son».
Su jefe de Policía, Ray Kelly, explicó que la ciudad también cuenta con vehículos que tomán imágenes de 360 grados, además de otras cámaras elevadas que llamó 'sky watchers', y las que se dedican a leer matrículas. Con todo eso, la isla de Manhattan, que visitan 50 millones de turistas al año, es un gran show de Truman donde nada se escapa a los ojos del Tío Sam. O casi nada. «Tenemos muchos recursos, pero no hay garantías de que pudiéramos haberlo evitado», reconoció el alcalde. «Monitoreamos lo que pasa alrededor del mundo. Hacemos todo lo que es humanamente posible».
El martes el Senado preguntó a la Secretaria de Estado, Janet Napolitano, si ayudaría el uso doméstico de los aviones espía sin piloto que EE UU usa en Oriente Próximo y Norte de Africa.
Las cámaras y las redes sociales revelan ahora que Dzhojar había estado en Times Square al menos en dos ocasiones el año pasado, una en abril y otra en noviembre. Dado que las fotos están colgadas en Facebook, no se cree que esas visitas tuvieran que ver con sus planes terroristas. «En las imágenes aparece con otros individuos que estamos investigando», dijo el comisionado de Policía. La decisión que ambos hermanos tomaron en la madrugada del viernes de completar su macabra tarea en la emblemática plaza «fue espontánea», dijo, «lo decidieron sobre la marcha dentro del coche».
Pero Kelly y Bloomberg advirtieron de que ellos no lo han interrogado. Es el FBI el que mantiene el control de la investigación. Dzhojar Tsarnáev está fuera de peligro y ya no está intubado. Los médicos creen ahora que las heridas que tiene en el cuello son el resultado de la metralla de sus propias bombas, no de un disparo. Si sus padres cumplen su promesa, pronto irán a EE UU a apoyarle. Otra cosa es que se les permita verlo.