El presidente serbio pide perdón por la matanza de Srebrenica
En un gesto inédito, Nikolic se disculpa de rodillas por el asesinato de 8.000 musulmanes en la guerra de Bosnia-Herzegovina
VARSOVIA.Actualizado:El presidente de Serbia, el exnacionalista radical Tomislav Nikolic, pidió perdón de rodillas por la matanza de Srebrenica cometida en julio de 1995 por las fuerzas serbias durante la guerra de Bosnia-Herzegovina. Cerca de esa localidad, unos 8.000 jóvenes y adultos bosnios de origen musulmán fueron asesinados por las tropas del general serbobosnio Ratko Mladic el 11 de julio de 1995. La masacre, que la Justicia internacional califica de genocidio, fue llevada a cabo por tropas del denominado Ejército de la República Serbia de Bosnia (VRS) mandadas por Mladic y grupos paramilitares.
El jefe del Estado serbio reconoció la culpabilidad de su país en la matanza de Srebrenica en una entrevista a la televisión pública de Bosnia que será difundida el próximo 7 de mayo. «Me arrodillo y pido que perdonen a Serbia por el crimen cometido en Srebrenica», declaró Nikolic en un fragmento dado a conocer ayer. Hasta ahora, los sectores más radicalizados del nacionalismo serbio habían negado tajantemente la existencia de la masacre de Srebrenica y solían acusar a los dirigentes bosnios y a Europa y Estados Unidos de manipular la naturaleza de este siniestro acontecimiento de la guerra de Bosnia.
Los más extremistas aseguraban incluso que aquel dramático episodio fue un acto heroico de los militares y las milicias armadas al servicio de Belgrado. Hace menos de un año, en junio de 2012, el propio Nikolic negó que lo ocurrido en Srebrenica hubiera sido un genocidio. La posición del mandatario serbio, que proviene de los clanes más ultranacionalistas de su país, fue rechazada sin contemplaciones por la Unión Europea (UE), que denunció «firmemente el intento de reescribir la historia» por parte del presidente serbio y recordó que «la masacre de Srebrenica, como lo confirmaron el Tribunal Penal Internacional para la exYugoslavia y la Corte Internacional de Justicia, fue un genocidio». «Las atrocidades de Srebrenica en julio de 1995 fueron un crimen contra la Humanidad toda entera. No tenemos que olvidarlo, para que esto no vuelva a ocurrir», señaló un portavoz de la UE.
Bruselas presiona a Belgrado para que reafirme su adhesión al espíritu de cooperación y reconciliación entre las naciones de los Balcanes occidentales, y en Serbia el sector más democrático y europeísta de la población apuesta claramente por reconocer los crímenes cometidos por el nacionalismo serbio durante el conflicto de la antigua Yugoslavia. El procesamiento de los jefes militar y político de los serbios radicales de Bosnia, Ratko Mladic y Radovan Karadzic, ha allanado el camino que el país balcánico ha emprendido de cara a su adhesión a la UE.
El presidente Nikolic lidera el Partido Progresista Serbio y anteriormente perteneció al Partido Radical Serbio. Abandonó esa formación ultranacionalista por divergencias con respecto a las relaciones entre Belgrado y Bruselas, porque consideró que un alejamiento de Serbia de la UE acabaría siendo perjudicial para los intereses de su país. En mayo de 2012, Nikolic ganó las elecciones presidenciales al candidato moderado y europeísta Boris Tadic.