Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Relevado el presidente de Pescanova tras declararse el concurso de acreedores

El juez nombra como administrador a la CNMV porque el mantenimiento de Fernández de Sousa conllevaría «evidentes riesgos» para la compañía

J. A. B.
MADRID.Actualizado:

Nuevo golpe al controvertido empresario Manuel Fernández de Sousa-Faro. El juzgado de lo mercantil número 1 de Pontevedra le relevó ayer de la presidencia de Pescanova, tras declarar el concurso de acreedorer al estimar «acreditado el estado de insolvencia actual» de la multinacional. A partir de ahora será administrada por un técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que dispondrá de dos meses para informar sobre la situación real de la compañía.

El motivo principal de la suspensión de Fernández de Sousa, apunta el juez, es que su mantenimiento en el cargo «entraña evidentes riesgos» para la compañía, hasta el punto de que podría conducir a una situación de «difícil gobernabilidad en absoluto compatible con el orden de un proceso concursal». Lo justifica, entre otros puntos, en que no ha presentado las cuentas de 2012 en los plazos legales previstos -de hecho, la empresa prevé pedir al nuevo administrador más tiempo para hacerlo- y, además, ocultó en un primer momento al juzgado varias circunstancias.

Entre esas «discrepancias relevantes» entre la documentación inicial que entregó y la «subsanación» que tuvo que presentar pocos días después, y a requerimiento del juez, destaca el hecho de que hubiera caducado ya (el martes pasado) su mandato de cinco años como presidente de Pescanova. Y no informó en primera instancia -como tampoco hizo a la CNMV hasta meses después- de la reducción a la mitad de su participación real en la empresa, el 7,51% actual frente al 14,42% que ostentaba hasta finales de 2012.

Los acreedores de Pescanova, a su vez, disponen de un mes para comunicar al nuevo administrador -el juez ha urgido a la CNMV a que lo nombre- qué deudas tiene contraídas con ellos. El objetivo es compaginar la «satisfacción» de las mismas con «el mantenimiento en lo posible de la actividad y el empleo».