Un ataque informático tumba la web del Congreso
La página ha vuelto a funcionar alrededor de las dos de la tarde, pero no se descarta que a lo largo de la jornada el sitio vuelva a colapsarse
MADRIDActualizado:La página oficial del Congreso de los Diputados en internet ha vuelto a funcionar alrededor de las dos de la tarde, pese a que a esa hora continuaba siendo víctima de ataques puntuales, según han informado a fuentes parlamentarias.
Por eso no se descarta que a lo largo de la jornada el sitio vuelva a colapsarse y no se pueda acceder a él con normalidad, como ha ocurrido durante varias horas de la mañana, coincidiendo con la convocatoria para 'asediar' la Cámara Baja promovida por la Plataforma En pie!.
Ante este panorama, los servicios informáticos de la institución continúan trabajando para intentar paliar las consecuencias de estos ciberataques a los que el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha restado importancia en comparación con las movilizaciones previstas en la calle.
Esta mañana, miles de ordenadores intentaban conectarse de forma simultánea a la página del Congreso, lo que saturaba el servidor y terminaba bloqueando el acceso a cualquier usuario. Es lo que técnicamente se llama un "ataque por denegación de servicio". Se trata de una técnica de 'hacking' relativamente sencilla que además es complicada de paliar por parte de los administradores de la página afectada, cuya seguridad no ha sido vulnerada en ningún caso.
Al margen de este contratiempo, la calma domina el Congreso en las horas previas a la protesta, en una jornada sin pleno pero que contará con un despliegue policial -1.400 antidisturbios- más amplio que otras ocasiones en previsión de incidentes.
Entre los políticos se han multiplicado los llamamientos para que la convocatoria de la plataforma 'En Pie' se desarrolle de forma pacífica y sin actos violentos. El presidente del Congreso, Jesús Posada, que ha acudido hoy con normalidad a la Cámara, confía en que "no ocurra nada" porque cree que "no hay ningún motivo para actuar violentamente en las calles" porque "una cosa es el derecho de manifestación y la libertad de expresión" y otra los actos violentos.