![](/cadiz/noticias/201304/25/Media/vazquez1--300x180.jpg?uuid=5196c3aa-ad7c-11e2-a2cb-2271325bc912)
Los datos de la EPA confirman que cuatro de cada diez gaditanos sigue en paro
- Más del 41% de la población activa de la provincia sigue sin encontrar trabajo, según los datos de la EPA del primer trimestre de 2013
Actualizado: GuardarSegún los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy, la tasa de paro de la provincia alcanzó en el primer trimestre del año un máximo histórico, el 41,62% de los gaditanos sigue parado. Este dato supone un incremento de un punto frente al último trimestre de 2012, en el que alcanzabamos el 40,63%. Sin duda, este porcentaje sentencia a Cádiz a ser la provincia con mayor índice de desempleo de España.
De los 1.473.700 parados andaluces, 234.600 son gaditanos, frente a los 329.100 que aún mantienen su empleo en este primer trimestre de 2013, como indican los datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Dicha tasa de paro ha subido desde la última EPA en un punto. El mayor incremento se produjo en el último trimestre del año pasado cuando subió seis puntos, ya que en el estudio del cuarto trimestre de 2012 publicado a finales de año esta tasa subió del 34,5% al 40,63% que conocíamos hasta hoy.
Cádiz vuelve a superar el 40% de la población activa en paro, un hecho realmente dramático para la economía de la provincia. Huelva (40,67%)y Jaén (40,85%) se encuentran en una situación similar. Las tres se sitúan a la cabeza del rankin de provincias con más paro de Andalucía y también de España. En Jaén hay 124.100 desempleados por 179.700 que se encuentra con empleo. En Huelva los números tampoco son nada buenos: 100.000 desempleados por 145.900 con un puesto laboral.
El número de parados en Andalucía aumentó en 31.100 personas en el primer trimestre de 2013 respecto al cuarto trimestre de 2012, hasta alcanzar 1.473.700. A nivel nacional, el número de parados aumentó en 237.400 personas en el primer trimestre, hasta alcanzar los 6.202.700, y la tasa de desempleo subió 1,14 puntos respecto al cuarto trimestre de 2012 y se situó en el 27,16 % de la población activa.
Empleo dice que el dato del paro es «dramático»
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha lamentado este jueves que los datos de la EPA, que elevan la tasa de desempleo más allá del 27%, son "dramáticos", por lo cual el Gobierno trabaja "sin descanso" para que España pueda volver a ser un país "de oportunidades para todos".
Para Hidalgo, que el paro supere la cota de los 6,2 millones de personas "está acorde" con la situación de recesión económica que atraviesa el país, según ha especificado en declaraciones a la prensa antes de asistir a la 1º Conferencia Económica Digital, organizada por AmChamSpain, para luego añadir que está situación "tiene que invertirse".
Por ello, la secretaria de Estado ha puesto en valor que desde el Ministerio de Empleo se está trabajando para que "entre todos" se generen "cuanto antes" las condiciones económicas que permitan el crecimiento y la creación de empleo. "Es nuestro día a día", ha apostillado.
En cualquier caso, Hidalgo ha apuntado que a lo largo de esta jornada Empleo analizará los datos para ver "cuáles son los incrementos interanuales, si el crecimiento está siendo menor que en los meses anteriores o cuánto es la composición del empleo público y privado".