El PP paga sobresueldos a su cúpula que oscilan entre 1.000 y 4.000 euros al mes
Justifica los abonos adicionales a los del Parlamento porque son para compensar las horas que dedican al trabajo del partido
Actualizado:El duro golpe que ha supuesto para la credibilidad del PP el hallazgo de los 22 millones de euros que Luis Bárcenas escondía en cuentas suizas, cifra que el extesorero confesó ante el juez que ascendía a 38 millones, ha provocado cierta psicosis interna en relación con las cuentas del partido. En las semanas posteriores a la aparición de los papeles de Bárcenas, la dirección del partido negó a capa y espada que el partido pagase sobresueldos a los miembros de su cúpula.
Pero, como adelantó ayer este periódico, la formación que preside Mariano Rajoy mantiene hoy en día estos sobresueldos a aquellos miembros del comité ejecutivo nacional del PP que ostentan la condición de diputados o senadores, con la excepción de los que formen parte del Gobierno central o de un ejecutivo autonómico. Carmen Navarro, tesorera del PP, califica estas gratificaciones de complementos y los considera «totalmente legales» ya que se abonan en concepto de «gasto de representación».
Los sobresueldos oscilan entre los 1.000 y los 4.000 euros brutos al mes, según el grado de responsabilidad y dedicación. Así lo confirmaron varios de sus receptores. Unas cifras importantes al cabo del año, pero muy alejadas de los 10.000 euros al mes que el ex secretario general del PP, Francisco Álvarez-Cascos, dijo haber cobrado, en algunas ocasiones en metálico, desde 1994 a 1996, según publicó 'El Mundo'.
La situación es ahora distinta. «Nadie del partido me mete en un despacho oscuro y me da un sobre con dinero en metálico, sencillamente me ingresan ese complemento en mi nómina», explica uno de los beneficiarios de esa fórmula.
«Se trata de personas que compaginan el trabajo en las instituciones con el que realizan en el PP y eso supone, lógicamente, robar horas a su vida privada y eso debe tener una compensación», apunta otro dirigente popular en una explicación muy similar a la que ofreció Bárcenas al juez para justificar los sobresueldos.
Todas las dudas sobre esta práctica, que la oposición tilda de «escandalosa», se aclararán cuando la cúpula popular cumpla la promesa que hizo Mariano Rajoy el 2 de febrero y hagan públicos sus datos de renta y patrimonio, así como una declaración jurada negando que hayan cobrado fondos opacos del partido.
Pago indirecto
Los senadores y diputados no cobran directamente de las cámaras, sino que envían el dinero a los respectivos grupos parlamentarios, que son los que, finalmente, abonan las nóminas a sus representantes. El Congreso, por ejemplo, establece una asignación «constitucional idéntica» para todos los diputados que asciende a 2.813,87 euros, más dos pluses en concepto de indemnización de 1.823,26 euros para los parlamentarios de circunscripciones de fuera de Madrid y de 870,56, para los elegidos en la capital.
El senador y vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, que se reincorporó al Senado el 28 de mayo de 2012, especifica en su declaración de bienes y rentas que durante 2011 recibió 54.534 euros en concepto de «gastos de representación Partido Popular -donaciones (sic), viajes, manutención, alojamiento, reuniones, etc». Alicia Sánchez Camacho, senadora, presidenta del PP de Cataluña y presidenta del Comité Electoral Nacional del PP, computa en el mismo periodo unos ingresos de 108.973, 13 euros que atribuye a «Grupo Parlamentario Popular del Senado, Parlamento de Cataluña, Partido Popular de Cataluña, Partido Popular y Ministerio de Trabajo (TGSS trienos)», aunque sin detallar las partidas de cada pagador.
No es una práctica que solo afecte a los miembros del actual comité ejecutivo nacional. Jorge Moragas, en 2010, y antes de acceder a su cargo como jefe de gabinete de Presidencia del Gobierno, percibía 52.601,42 euros como «gastos de representación y compensación por residencia en Madrid como coordinador de presidente y relaciones institucionales del PP». También el actual ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, antes de llegar al Ejecutivo declaró «una asignación del PP de 24.788», por ser secretario ejecutivo del partido.