Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Olli Rehn, hoy en Bruselas. / Efe
crisis financiera

Bruselas reclama a Rajoy reformas «concretas y amplias»

El vicepresidente de la Comisión Europea confirma que relajará los objetivos de déficit a los países cumplidores

AMPARO ESTRADA
MADRIDActualizado:

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que presente mañana reformas "concretas y amplias" para corregir los "desequilibrios excesivos" de la economía española, en particular el alto nivel de paro. Un día antes de que el Consejo de Ministros apruebe el nuevo Plan Nacional de Reformas, el comisario europeo añadió presión a la decisión del Ejecutivo español. "En España, pese a los progresos significativos en 2012, todavía hay desequilibrios macroeconómicos excesivos", ha destacado. "La elevada deuda doméstica y exterior continúan suponiendo un riesgo para el crecimiento, el empleo y la estabilidad fiscal. Aunque ha habido mejoras en la competitividad y ajustes claros especialmente en el déficit por cuenta corriente, los retos siguen siendo formidables”.

"España debe mantener el impulso de las reformas y debe incluir medidas políticas concretas y amplias en su programa de estabilidad y reformas. Esperamos que mañana el presidente Rajoy, tras la reunión del Consejo de ministros, presente este programa en público", ha reclamado el vicepresidente de la Comisión.

Una vez examinados los planes de reforma, Bruselas presentará el 29 de mayo sus recomendaciones de política económica y decidirá si avanza en el procedimiento sancionador por desequilibrios excesivos. El vicepresidente de la Comisión ha confirmado que en las próximas semanas relajará los objetivos de déficit a los países que hayan ajustado el déficit estructural pero en los que la evolución económica haya empeorado, como España. “Si las dos condiciones se cumplen, es posible ampliar la corrección del déficit”, ha señalado a la vez que ha insistido en que el Gobierno español "debe completar la reestructuración financiera porque el sistema financiero en España no está totalmente reparado y recapitalizado".