Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Bankia vuelve a beneficios tras el saneamiento con dinero público

Acelera el cierre de oficinas para acabar la reestructuración a primeros de 2014 y demora hasta fin de año la recuperación del crédito

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

El grupo BFA-Bankiaobtuvo un beneficio neto en el primer trimestre del año de 213 millones frente a las pérdidas de 21.000 millones con que cerró 2012. Bankia ganó 72 millones entre enero y marzo. La inyección de dinero público a través del FROB (17.959 millones el año pasado y 4.465 millones en 2010) supuso la más importante operación de salvamento de una entidad financiera española.

La entidad piensa devolver ese dinero a través de dividendos (que no podrá repartir hasta 2015 con cargo a 2014) y con la mejora en la cotización futura del valor, según explicó ayer el director general de Presidencia de Bankia, José Sevilla, que permita al FROB vender sus acciones con plusvalías. Los resultados del primer trimestre suponen, a juicio de Sevilla, empezar a «volver a la normalidad».

El grupo redujo sus gastos un 11,6% y tuvo un 'core capital' (capital de máxima solvencia) del 9,97%; el de Bankia se elevó al 10,06%. En estos momentos, Bankia se encuentra en pleno proceso de arbitraje de los afectados por participaciones preferentes. Hasta el momento, de los 300.000 titulares que tiene, de los cuales la mitad poseen menos de 10.000 euros en preferentes, solo 5.000 han pedido el arbitraje, aunque Sevilla dijo que esperaban que aumente «sustancialmente en los próximos días». Entiende que el arbitraje «puede ser una buena oportunidad para ayudar a generar negocio».

En los tres primeros meses de este año, Bankia ha concedido 2.218 millones de euros en créditos a empresas y particulares y prevé alcanzar los 10.000 millones en el año. Sevilla destacó en la rueda de prensa de presentación de resultados que el banco se ha mantenido «estable» en depósitos y, para su «sorpresa», también en créditos porque la cuota se ha mantenido aunque los créditos en todo el sector han caído. De hecho, Sevilla no prevé que se recupere el crédito hasta finales de año.

Tras haber alcanzado un acuerdo con los sindicatos sobre el expediente de regulación de empleo, la entidad va a «acelerar» el cierre de oficinas y en lugar de los tres años previstos lo hará todo en un año para acabar en el primer trimestre de 2014. Las redes de Madrid y Valencia (el 60% del total) estarán completamente reestructuradas a finales de mayo. Con la reducción de oficinas y de capacidad, Bankia prevé perder un punto y medio de cuota de mercado a finales de 2015 desde la actual que ronda el 10%.

«Nosotros estamos con la cabeza metida en el manillar dando pedales y tratando de hacernos un sitio», expresó gráficamente Sevilla la situación del grupo. Una situación que está enfocada a reducir costes, a gestionar el margen y las comisiones (se ha volcado en fondos de inversión más que en depósitos porque es más rentable) y en un seguimiento muy «cauteloso» de la morosidad tratando de «anticiparse» a los posibles impagos.

«Nos gustaría que la cifra total de dudosos se mantuviera estable y si tenemos un pequeño aumento que sea pequeño, pero puede haber sustos», reconoció el número dos de José Ignacio Goirigolzarri. La tasa de morosidades del 13,1%, una décima más que en diciembre. Además, quiere vender 14.000 pisos este año, una cifra equivalente a la del año pasado, aunque esta vez de ellos 10.000 serán de los transferidos al 'banco malo'.