La patronal del videojuego ve la ley antipiratería «ineficaz»
MADRID. Actualizado: GuardarA la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese) le preocupa mucho la piratería. Y eso que, pese a ser la industria dedicada al ocio que más dinero mueve en nuestro país, no tiene los índices de copias ilegales tan preocupantes de otros sectores. Según el último estudio de GFK, 7 de cada 100 personas accedieron a juegos piratas en 2012, esto es 168,2 millones de productos. Lo que realmente asusta a la patronal del videojuego es que si todos esos usuarios hubieran adquirido el producto de forma legal se hubieran generado un volumen de 4.332 millones de euros.
Ayer el presidente de la asociación, Alberto González Lorca, volvió a mostrar su preocupación al respecto y aseguró que hasta el momento la Ley de Propiedad intelectual ha sido «ineficaz». Sin embargo, dio un voto de confianza a la revisión del texto que ha propuesto el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle. «Tenemos la oportunidad de atajar definitivamente el problema de la piratería a través de la nueva ley. Nosotros al final no somos más que una industria que desea tener un marco legal a favor de su crecimiento», argumentó. «Contamos con una comisión de propiedad intelectual y con unos mecanismos de respuesta, pero todavía no dan los resultados que queremos». ¿Por qué? González Lorca apuntó varias razones: «Creemos que la legislación es válida pero imaginamos que la comisión de propiedad intelectual no ha estado al 100% en términos de capacidad de personal y recursos. También hay que pensar que han empezado de cero y que requerían de cierto aprendizaje. Con unas pequeñas modificaciones, la ley podría ser válida».
El secretario general de Adese, Carlos Iglesias, se encargó de concretar algunas de esas modificaciones que han sido trasladadas en forma de enmiendas. Cuenta Iglesias que el objetivo primordial ha sido matizar y concretar aquellos aspectos de la ley que generaban cierta ambigüedad para que sea «realmente eficaz».
González Lorca vaticinó una mejora del sector en 2013. «Si llegan nuevas consolas al mercado, se venderá más software», apostilló.