Sociedad

Caballero Bonald, Autor del Año y protagonista del Día del Libro en Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«En sus poemas, en sus novelas, en sus libros de memorias y de ensayos, Caballero Bonald nos cursa una invitación personal y transferible para adentrarnos en un laberinto de palabras bien medidas, en un universo de percepciones y de obsesiones, de indignaciones y de quiebros mágicos. Celebraremos con él, con sus libros, esta fiesta de la lectura. Celebraremos la lectura como ese privilegio íntimo que se nos concede con solo leer una primera frase y dejarnos hipnotizar». Con estas palabras de Felipe Benítez Reyes, pronunciadas por la delegada provincial de Cultura, Cristina Saucedo, daba comienzo el acto central de la celebración del Día del Libro en Cádiz.

El que debía haber sido más especial de los últimos años en la provincia puesto que horas antes, en Alcalá de Henares, uno de los nuestros (y sólo ha habido dos) recogía el Premio Cervantes o lo que es lo mismo, el máximo galardón de las letras españolas. Muy poca gente acudió a la Biblioteca Provincial para presenciar el homenaje al jerezano Caballero Bonald y para concelebrar el sacramento de la lectura hecha página. Ambas cosas se pretendía, con una sucesión de sus poemas en boca de otras personas, admiradores, amigos, discípulos, aprendices de las letras. La Consejería de Cultura y Deporte, a través del CAL ha editado dos mil ejemplares de la antología 'Vivo allí donde estuve. Poemas escogidos (1952-2012)', una selección de textos de toda la producción literaria de José Manuel Caballero Bonald, elaborado por el escritor y periodista José Ramón Ripoll. Algunos de estos textos fueron los que escogieron la media docena de participantes en la lectura de ayer. Antes, el poeta gaditano Jesús Fernández Palacios dedicó la semblanza de su amigo a la relación que éste mantiene con el Barroco. «Lo que no tiende al barroquismo, tiende al periodismo», parafraseó Fernández Palacios. Refirió después el ataque de Caballero Bonald contra la literatura realista.«Es inoperante, obvia, explícita. Tiene más que ver con el oficio de escribiente que con el de escritor. La sencillez es la excusa de los ineptos».

Otra amiga, Pilar Paz Pasamar, estuvo ausente del homenaje por motivos de salud, pero remitió una carta en la que alababa la «lealtad a la vocación» del nuevo Premio Cervantes. Amor a la escritura de Caballero Bonald y amor a la lectura de todos los presentes ayer en este sencillo acto. Durante su desarrollo, dos invidentes leyeron sendos poemas del jerezano. Un ejemplo, un acicate, la demostración de que la literatura está en el corazón y la imaginación de cada uno de los que se enfrentan a las hojas de un libro.