![](/cadiz/noticias/201304/24/Media/feria1--300x180.jpg?uuid=9f782818-aca8-11e2-8b43-fc8dc44369a8)
El Puerto, capital de la diversión
Arranca la Feria de la Primavera. Sus 95 casetas y 425.208 farolillos darán cobijo a partir de esta noche a la gran fiesta portuense
Actualizado: GuardarEl recinto de Las Banderas ya luce en todo su esplendor para acoger los seis días de tregua en el calendario portuense. Alegría y diversión para olvidar durante unas horas los problemas que acucian el día a día, y que se dejan a un lado en el momento en que se entra en esta pequeña ciudad efímera. La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, en la que el Ayuntamiento portuense vuelca todo su buen hacer para que nada falle en la organización del evento, que este año está dedicado a la capital de La Rioja, Logroño.
La tradición vinatera de ambas localidades y la intención de estrechar vínculos y abrir nuevas vías comerciales y turísticas ha propiciado este hermanamiento en torno a la Feria, en cuya estructura se apreciarán leves cambios que mejoran su imagen. Así, los puestos ambulantes de comida -hamburguesas, gofres, patatas fritas- que habitualmente se instalaban junto a la rotonda central, serán agrupados en otro espacio. Ésta es la punta de lanza de una reorganización que prepara la Concejalía de Fiestas, y que se hará efectiva en 2014. De momento, y hasta que no se plantee la ampliación del recinto, se mantiene la habitual cifra de 95 casetas. Pero los números más significativos son los que atañen al alumbrado. Este año se ha colocado un total de 425.208 puntos de luz. Se trata de 172.408 bombillas más que en la anterior edición, pero paradójicamente se producirá un importante ahorro energético, ya que si en 2012 hubo 113.000 lámparas LED -de bajo consumo- este año hay 361.400, más del doble.
El presupuesto total del alumbrado asciende a 263.000 euros, 72.000 menos que el año pasado. Una reducción que, lejos de basarse en el deslucimiento del recinto de Las Banderas, le ha incorporado nuevos elementos, como la portada, de la que se prescindió en la anterior edición por motivos económicos. Sin embargo, el exorno con motivos florales -biznagas malagueñas-, no ha sido bien recibido por una parte de la opinión pública portuense, al tratarse de una seña de identidad de Málaga y que de hecho se coloca en la calle Larios durante su Feria.
Polémicas aparte, la fiesta portuense sigue mirando por el bolsillo de los usuarios y este año volverá a celebrar el Día del Niño gracias al convenio suscrito con la Asociación de Caseteros y Feriantes. Será el jueves, con todas las atracciones a mitad de precio. También repetirá experiencia la Caseta del Mayor, ubicada junto a la Municipal, con tarifas populares y acordes a la economía de la tercera edad. Logroño también tendrá su propia caseta en el recinto ferial, en la que se podrán degustar sus vinos y su gastronomía típica. Solo habrá una condición para los que pisen Las Banderas: tener ganas de pasarlo bien.