Los agentes sacan detenido de su casa en Zaragoza a Nou Mediouni. :: J. CEBOLLADA / EFE
ESPAÑA

Interior compara a los dos islamistas detenidos con los terroristas de Boston

Fernández Díaz habla de «lobos solitarios» con contactos externos, pero el juez niega tener pruebas para acusarles de pertenecer a Al-Qaida

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿«Lobos solitarios» de Al -Qaida dispuestos a atentar en cuanto tengan la ocasión o islamistas radicalizados en los últimos tiempos y quizás potencialmente peligrosos en un futuro? Según el Ministerio del Interior, el argelino Nou Mediouni, arrestado en Zaragoza, y el marroquí Hassan El Jaaouani, capturado en Murcia, eran «terroristas» integrantes de una «célula» aún durmiente de Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), la franquicia en el norte de África de la organización que fundó Osama Bin Laden. La Audiencia Nacional, sin embargo, no lo tiene tan claro y, a falta de pruebas que apunten a que preparaban atentados, solo ve posible acusarles de hacer proselitismo de la yihad.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, tras la primera operación en España contra el terrorismo islámico tras los atentados de Boston, llegó a comparar el «perfil» de los dos magrebíes detenidos con el de los hermanos chechenos Tsarnaev, autores de las bombas contra la maratón de la capital de Massachusetts. El titular de Interior fue el que habló de «lobos solitarios» yihadistas, un término que hizo fortuna para designar a Mohamed Meraa, el terrorista de los atentados de Toulouse del año pasado. Una expresión usada para describir a los islamistas 'durmientes' que residen legalmente en países occidentales y que, de un día para otro, sin que medien órdenes directas de jefatura alguna y sin contacto con otros grupos, se autoconstituyen en células terroristas y atacan.

Lo que sí confirman los mandos de la Comisaría General de Información es que el extremismo de los dos detenidos se había exacerbado en los últimos meses, particularmente en el caso de Nou Mediouni. Este estudiante de informática de 23 años, que vivía desde hace una década con sus padres en la capital aragonesa, pasaba el día en foros yihadistas en internet. En uno de ellos, gestionado desde Mali por miembros del AQMI, Mediouni había escalado posiciones por su radicalismo y ya tenía acceso a chats privados, al que se llegaba con varias claves que solo tenían los islamistas más radicales.

Según la Policía, Mediouni fue captado en ese mismo foro para hacer un curso de entrenamiento en un campo yihadista al norte de Malí. Aunque el arrestado llegó a desplazarse al Magreb en fechas recientes, «la presión policial internacional sobre el terreno» impidió a los yihadistas «ofrecer al detenido una vía segura de contacto, por lo que se vio obligado a regresar a España».

Celebración

Tras su vuelta, asegura la Policía, mostró en el foro «un elevado nivel de frustración» por no haber podido «morir como un mártir». Hace solo unos días, a través de internet, celebró el atentado de Boston como respuesta al imperialismo estadounidense y a la muerte de musulmanes a manos del Gobierno de Washington.

Por su parte, Hassan El Jaaouani, menos radicalizado que su compañero y de 52 años, es un viejo conocido de la Policía por su vinculación con la delincuencia común. Desde hace tiempo en paro y residente en el barrio murciano de El Carmen, participaba en el mismo foro de AQMI que Mediouni. El marroquí, según los servicios de Información, mantenía una especial relación con miembros del aparato de captación de la franquicia de Al-Qaida en el Magreb, en particular con uno de malienses investigados por el secuestro y posterior asesinato en Níger en enero de 2011 de Antoine de Léocour y Vincent Delory, dos ciudadanos galos.

Tanto Nou Mediouni como Hassan El Jaaouani llevan más de un año en el punto de mira de los funcionarios de la Comisaría General de Información, que en esta investigación han contado con la ayuda de los servicios de información de Francia y Marruecos.

Los dos detenidos, que fueron trasladados a dependencias policiales en Madrid, serán puestos a disposición del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz el próximo jueves. Responsables de este tribunal explicaron que las acusaciones concretas dependerán del contenido del material informático hallado en los domicilios de los dos detenidos, sobre todo en casa de Mediouni, donde se incautaron de innumerables memorias digitales. Por el momento, y a la espera de analizar ese material, insistieron estas mismas fuentes, no hay indicio alguno de que los arrestados prepararan atentados. En los registros no se encontraron ni armas ni material para fabricar explosivos.

Según informó el Ministerio del Interior, desde el inicio de esta legislatura, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 13 presuntos terroristas islamistas en España. Fernández insistió de todos modos en que estos arrestos no suponen que la amenaza yihadista en España «sea superior a la de otros momentos».