El Congreso solo hará públicas las nóminas de los diputados que lo pidan
El presidente de la cámara justifica la negativa a generalizar la transparencia a que es necesario un cambio legal
MADRID.Actualizado:El Congreso rechazó ayer la petición de UPyD para que las nóminas de los 350 diputados de la cámara se publiquen cada mes en la web de la institución. El presidente del Parlamento, Jesús Posada, indicó que solo se publicarán en la página oficial las nóminas de los parlamentarios que lo pidan de forma expresa, como adelantaron que van a hacer los cinco miembros del grupo liderado por Rosa Díez.
Posada explicó que ha recibido un informe de los servicios jurídicos de la cámara que sostiene que para que el presidente del Congreso pueda establecer la obligación de que las nóminas se cuelguen en la web necesitaría de un cambio legal que le habilitase para hacerlo.
Este es el motivo fundamental por el que descartó que, al menos por el momento, se vayan a publicitar los extractos completos de los sueldos de sus señorías. Posada recordó que puso dos condiciones para dar luz verde a la publicidad de las nóminas y cree que ninguna se cumple en este momento. Que no hubiese impedimentos legales y que la medida se pusiese en marcha con la unanimidad de los partidos, consenso que tampoco se ha logrado, según dejaron claro en una anterior reunión de la Junta de Portavoces.
El presidente del Congreso indicó, no obstante, que, aunque no va a publicar las nóminas, en la web de la Cámara baja constan las remuneraciones que cobran los diputados y sus distintos complementos o pluses. Allí se indica que el sueldo mensual de un diputado (doce pagas) por Madrid es de 3.648,43 euros brutos y el de uno elegido en otras provincias de 4.637,73 euros. A estos fijos hay que sumar otros complementos, también concretados en la web, si el parlamentario es portavoz de grupo o en comisión, miembro de la mesa de una comisión o integrante de la Mesa del Congreso. El tope lo cobra el propio Posada, que cada mes percibe 13.758,73 euros brutos por sueldo, complemento de presidente, y gastos de representación y de libre disposición.
Díez no piensa darse por vencida y ya ha anunciado que introducirá una enmienda a la ley de transparencia para que se habilite al presidente de la Cámara baja a poder acordar la publicación de las nóminas de todos los parlamentarios, con lo que, como mínimo, obligará a pronunciarse al resto de formaciones sobre el particular.
IU también indicó ayer que no tiene ningún problema en que se publiquen las nóminas en la web, pero siempre que se especifique con claridad qué parte del sueldo es neta y qué parte, como en el caso de estos diputados, entregan a la formación a la que pertenecen.