Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Mas alerta de una «guerra sucia» contra el proceso soberanista

El presidente catalán llama a la unidad de los partidos para poder ejercer el derecho a decidir el próximo año

C. REINO
BARCELONA.Actualizado:

En el día de los libros y las rosas, Sant Jordi, patrón de Cataluña, el presidente del 'Govern', Artur Mas, apeló a la metáfora para reclamar unidad a la ciudadanía catalana en el camino hacia el derecho a decidir. «Nuestra rosa tiene algunas espinas», pero las «esquivaremos mejor si lo hacemos juntos», señaló ayer en el discurso institucional, el primero que hace un presidente de la Generalitat con motivo del día de Sant Jordi.

Esos pinchos de las flores, las «trabas» que a su juicio pondrá el Gobierno central para evitar que Cataluña pueda celebrar una consulta soberanista en 2014, se traducirán, según declaró al diario 'El Punt-Avui', en una «secuencia de guerra, de juego sucio». «Tenemos que entender -añadió- que, en esta batalla en la que estamos, el juego sucio lo practicarán contra nosotros».

Mas vaticinó «más actuaciones en el ámbito judicial» que pueden implicar a su partido o su gobierno, como la imputación de Oriol Pujol o la investigación del patrimonio de Jordi Pujol Ferrusola, y advirtió a los suyos que se preparen para afrontar decisiones judiciales que a veces «no serán imparciales». Avisó también de que el CNI está en Cataluña para intentar «abortar» el proceso de transición nacional, y que la «ofensiva» contra la familia Pujol se enmarca en este contexto bélico por «tierra, mar y aire». «Estamos en una batalla muy dura», remató.

El estado propio al que aspira Mas levanta reticencias no solo en España, sino fuera, como recordó el lunes Mas y señaló ayer Josep Antoni Duran Lleida. «Ni Italia, Alemania, el Reino Unido, Polonia ni Grecia son favorables a establecer un 'status quo' que pudiera significar que en sus territorios otros reivindicaran lo mismo», dijo Duran.

Pero no solo en la UE, también entre las potencias. «Imagínese si le gusta a China que alguien le mencione el conflicto del Tíbet y a Rusia el derecho de autodeterminación de sus repúblicas», remató el líder de Unió.