La plantilla del geriátrico, sin cobrar, convoca paros parciales
La empresa concesionaria, Hoclatel, que les debe dos nóminas, achaca la deuda al impago de los conciertos por parte de la Junta de Andalucía
EL PUERTO.Actualizado:Las trabajadoras del geriátrico Puerto Luz, de Valdelagrana, han convocado paros parciales a partir del 6 de mayo. La empresa concesionaria del servicio, que atiende a alrededor de noventa personas mayores, les debe las nóminas de febrero, marzo y ya les ha advertido que tampoco cobrarán el mes de abril. El motivo que argumentan es la falta de pago por parte de la Junta de Andalucía de las plazas concertadas. El mismo que hace apenas unos meses, a finales de enero, cuando la plantilla convocó huelga por impago de un salario y una paga extra.
Una acción sindical, que incluyó varios cortes de tráfico en la carretera de Valdelagrana, que de poco les sirvió, ya que nuevamente se encuentran con el mismo problema. Además aseguran que la empresa Hoclate les dedujo dinero de más por los días de huelga. De 200 euros, como correspondía, a 420 euros, que han perdido. Tal fue el caso de María de las Nieves Saldaña, enlace sindical, quien aseguró que Hoclatel tiene que corregir este error. «Pero no sabemos cuándo lo hará ni cuándo cobraremos lo que nos deben».
Por lo pronto, el comité de empresa ha cambiado el sistema de protesta, y en lugar de huelga indefinida -con servicios mínimos- realizará paros diarios de tres horas. Serán de siete a diez de la mañana, de lunes a domingo. El día 3 será la reunión en el Sercla. También barajan realizar una marcha a pie desde el propio geriátrico hasta la delegación territorial de Bienestar Social en Cádiz, junto con otra plantilla afectada.
Las vacantes no se cubren
Las trabajadoras portuenses, de momento, no han recurrido a la mediación del Ayuntamiento, que en otras ocasiones ha instado al Gobierno andaluz que cumpla con los pagos a las empresas con las que mantiene conciertos. Pero esta situación no es aislada y, más allá de El Puerto, también afecta a otras localidades de la provincia -una treintena de residencias- por el descenso de dinero destinado a la Ley de Dependencia.
En el caso de El Puerto, además del impago de nóminas, esto se está traduciendo en que no se están renovando contratos ni se están cubriendo las plazas vacantes de ancianos que fallecen o bien vuelven a vivir con sus familiares. Entre un 3% y un 5% de las camas vacías se han dejado de renovar y prácticamente todos los geriátricos acumulan retrasos en los pagos a sus plantillas.