Rajoy anuncia que recortará el presupuesto de varios ministerios
El presidente del Gobierno vincula una posible nueva subida del IVA y del IRPF «a las previsiones de crecimiento»
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy vuelve a sacar las tijeras de su cajón. El Consejo de Ministros aprobará el viernes la revisión del cuadro macroeconómico de España que incluirá «recortes presupuestarios» en la partida de varios ministerios, según desveló ayer martes Mariano Rajoy.
El presidente del Gobierno, siempre fiel a su calculada ambigüedad, aseguró que este nuevo ajuste «no afectará al gasto público», aunque no detalló ni la cuantía ni a los departamentos a los que afectará. Rajoy, durante la rueda de prensa conjunta que ofreció con el primer ministro de Eslovaquia, el socialista Robert Fico, tampoco tranquilizó a los que temen un nuevo incremento impositivo. El líder del Ejecutivo aseveró que no quiere subir impuestos como el IVA o el IRPF este año, «pero dependemos también de las previsiones de crecimiento y de la senda de déficit público para los próximos años».
Con el nuevo paquete de medidas intenta calmar el Gobierno los ánimos de la Unión Europea, sobre todo porque ahora calcula que la economía española caerá este año el 1,5%, es decir, el triple de lo que estipulaba la previsión que el Ejecutivo incluyó en los Presupuestos Generales del Estad o para 2013. Rajoy intentó quitar hierro a este grave error de cálculo. Recordó que tampoco se está produciendo en Europa la recuperación del crecimiento que anticipaban las autoridades e instituciones internacionales para 2013 y que tanto esos organismos como el resto de los países de la UE también han revisado sus estimaciones. «En países como Reino Unido, Francia y Alemania el cambio ha sido mayor incluso que en España», enfatizó Rajoy.
Pese a todo, el presidente del Gobierno defendió a capa y espada su política de reformas estructurales y austeridad presupuestaria. «Las reformas no son una opción, son una obligación, tanto nacional como europea», remarcó.
Reconoció que en estos 15 meses en la Moncloa ha adoptado « medidas que no son gratas», pero insistió en que son imprescindibles para lograr el objetivo de devolver a España a la senda del crecimiento.
El Jefe del Ejecutivo insistió en que continuará trabajando en esa dirección en el seno de las instancias decisorias europeas, «todo ello bajo la firme convicción de que la situación por la que atraviesa la zona euro exige un fortalecimiento de la unión económica y monetaria».
Rajoy reafirmó que España comparte plenamente el proyecto europeo y, por tanto, también los problemas y la crisis que atraviesan tanto la economía de la Unión como la estabilidad del euro. Subrayó, asimismo, que el Ejecutivo español está adoptando medidas de consolidación fiscal y reformas estructurales para volver a la senda del crecimiento y el empleo, pero a la vez son necesarias «medidas a nivel europeo que acompañen a las que ya estamos adoptando en nuestros países que garanticen la financiación y la liquidez y promuevan el crecimiento, condiciones también imprescindibles para salir de la actual crisis en el menor plazo».
Soberanía
Rajoy volvió a demostrar su sintonía con Angela Merkel y se mostró partidario de una mayor cesión de soberanía por parte de los Estados nacionales a la Unión Europea. En este sentido, destacó la importancia de la unión bancaria, con un supervisor y un fondo único de garantía de depósitos, lo que daría menor soporte a los derechos de los ciudadanos y, a su juicio, habría evitado la crisis de Chipre.
«Cuando se dice que hay que ceder más soberanía, estoy de acuerdo y siempre que puedo doy la batalla, la primera por la unión bancaria, pero la daré por la unión fiscal y por la unión política en el futuro», enfatizó. Para el presidente del Gobierno, Europa cuenta con gran ventaja sobre otras regiones del mundo: un sistema del bienestar muy consolidado. Preservarlo, dijo, exige controlar las cuentas públicas, reformas y más integración.