El presidente de Foment dice que se acabó «el café para todos»
Reclama un sistema de financiación de las autonomías con una «equitativa» distribución del esfuerzo fiscal
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente de Fomento del Trabajo, la patronal catalana, Joaquim Gay, defendió ayer la necesidad de que Cataluña avance en «un proyecto común con España» siempre que haya un «diálogo constructivo, con respeto y lealtad institucional mutua». Aseguró que España y Cataluña «no pueden llegar a un choque de trenes», pero no rechazó que Cataluña celebre la consulta que impulsa el presidente de la Generalitat, Artur Mas, aunque sí precisó que esa consulta «tiene que ser legal». El representante de los empresarios catalanes fue muy explícito respecto al sistema autonómico. «El café para todos se ha acabado, no sirve», afirmó y comparó el Estado de las autonomías con una familia: «Yo tengo tres hijos y son diferentes. Y sé que a uno le tengo que dar unas cosas y a otro, otras». Durante su intervención en el Foro Nueva Economía, Joaquim Gay de Montellá advirtió en Madrid, y ante la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que «la rigidez va siempre en contra de la tolerancia y de un marco de convivencia». A su juicio, hay que avanzar en cuestiones que «llevan demasiados años restando estabilidad y normalidad». En este sentido, reclamó una «financiación justa, solidaria y sin agravios comparativos, salvaguardar la lengua, el sistema educativo y la cultura catalana de cualquier tentación de politización; y afrontar las reformas institucionales necesarias como la reforma del Senado y de las administraciones públicas, así como la presencia de Cataluña en el exterior».
El presidente de la patronal catalana fue claro al exigir para Cataluña una nueva financiación que permita una más «equitativa distribución del esfuerzo fiscal». Gay afirmó que después de más de 30 años del Estado de las autonomías, Cataluña ha acumulado «un desequilibrio fiscal que le ha restado competitividad». En este sentido, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quiere determinar un «déficit a medida» para cada autonomía.