La banca sugiere que expropiar y gravar pisos vacíos « nos lleva hacia Argentina»
MADRID.Actualizado:Ya van tres. El Gobierno canario ha anunciado que prepara cambios legislativos que le permitan expropiar por un plazo de tres años, y previo pago del justiprecio, las viviendas que, tras ser adjudicadas a los bancos en procedimiento judicial, supongan el desahucio de familias en situación de emergencia social. Puesto que Canarias no puede legislar vía decreto ley, como ha hecho Andalucía, procederá a modificar vía decreto ley de Vivienda de la comunidad.
La iniciativa se suma a las anunciadas por el Ejecutvo andaluz, que reúne características similares, y a la del Gobierno catalán. En este último caso, la Generalitat estudia que bancos y promotores que mantengan pisos vacíos tengan que pagar una penalización. La medida está encaminada a potenciar el parque de viviendas en alquiler.
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha comentado que medidas de este tipo «encaminan» a España «más hacia Argentina que hacia Europa». Martín, que participó en el XX Encuentro Financiero patrocinado por Deloitte y el diario ABC, rehusó comentar si la patronal bancaria se ha planteado acciones legales contra estos proyectos autonómicos. «Lo importante es tomar conciencia de lo que hace falta hacer» para resolver los problemas, apostilló.
Ya en el ámbito concreto del sector, el dirigente abogó por preservar a la «banca sana» y consideró que la aportación que pueden realizar estas entidades al sostenimiento del sistema financiero y en especial al saneamiento de la parte no viable de este sector «tiene un límite» que no se debiera sobrepasar. Según explicó, ese margen estaría a punto de sobrepasarse con la aportación extra que habrán de realizar los bancos al Fondo de Garantía de Depósitos para dar liquidez a las participaciones preferentes de las entidades nacionalizadas.