Sus Majestades los Reyes charlan con José Manuel Caballero Bonald y su esposa, Pepa Ramis, ayer, en el Palacio de la Zarzuela. :: EFE/ÁNGEL DÍAZ
Sociedad

La hora de Caballero Bonald

En su discurso, el jerezano, que ayer fue recibido por el Rey, hablará de la poesía y la libertad cultivadas por el autor de 'El Quijote' El escritor recibe hoy de manos del Príncipe el Premio Cervantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ahora sí que le toca. Hoy, las letras españolas reconocen al escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald con su máximo galardón, el Cervantes. Esta mañana, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el autor insumiso recuerda a quien da nombre a este premio para descubrir al hombre que existió antes de El Quijote. Hoy, ya para siempre, Caballero Bonald entra con honores en la historia de la literatura española.

La entrega del Cervantes constituye el acto central del Día del Libro, en el que se conmemora la muerte de Cervantes y de Shakespeare. Por segundo año consecutivo, el Rey no podrá presidir la ceremonia de entrega por motivos de salud. Convaleciente aún de su operación por una doble hernia discal, Don Juan Carlos no estará hoy en Alcalá de Henares pero sí recibió ayer en el palacio de la Zarzuela al autor de 'Ágata, ojo de gato', después de un mes y medio sin actos oficiales, y tuvo así ocasión de felicitar al premiado y de charlar con él. Incluso, comparó las apariencias de los dos, alabando el buen estado de salud del octogenario premiado.

Será el heredero de la corona quien loe hoy la figura y la obra del poeta y entregue a Caballero Bonald el diploma y la medalla que le acreditan como miembro del selecto club Cervantes, el de los Borges, Cela, Delibes, Matute, Marsé, o Vargas Llosa. Un premio dotado con 125.000 euros que le llegó con 86 años, después de muchos otros, y que supuso un desagravio para este maestro del lenguaje al que la Real Academia ha dado tres sonoros portazos negándole un sillón en la docta casa. Lo recibió Caballero Bonald sin rencores, pero reconociendo con cierto sarcasmo que le creará «algún enemigo en el muy envidioso gremio de los escritores».

Entre «agobiado y atolondrado» por las exigencias del protocolo y una «solemnidad un poco arcaica» que le incomoda e inquieta, el octogenario poeta y narrador tendrá que embutirse en el preceptivo chaqué y leer su discurso desde la tribuna. Le ayudará la compañía de su inseparable Pepa Ramis, dos de los cinco hijos del matrimonio, y tres nietos.

En su discurso de agradecimiento, Caballero Bonald hablará de la poesía de Cervantes, el aspecto menos valorado del genial escritor, y de sus vínculos con la libertad, como ha adelantado en varias ocasiones. Como hace un par de semanas en El Puerto de Santa María, en una entrevista en directo de la Cadena Ser en la sede de la Fundación Alberti de la localidad gaditana.

Al autor de 'Manual de infractores', Premio Nacional de Poesía, o de 'Entreguerras', su último poemario, le atrae «mucho» la imagen «medio nebulosa» de ese Cervantes «perdedor», que durante años abandonó «la pluma y las comedias», como él decía, porque tenía «otras cosas en qué ocuparse».

Y le atraen sus «viajes repentinos, las huidas, el cautiverio en Argel», su paso por la corte de Felipe II o por «la abigarrada Sevilla babilónica de finales del XVI y principios del XVII», decía Caballero Bonald , que también ha merecido premios como el Nacional de las Letras, el Andalucía de las Letras, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Federico García Lorca y, en tres ocasiones, el de la Crítica.

José Manuel Caballero Bonald, o Pepe como le llaman sus amigos, ha hecho de la poesía su razón de ser y, en su discurso, también se referirá «al valor consolador de la poesía». Y hará alguna alusión a «la degradación actual de la vida social y política».

Ayer, el premio Cervantes 2012 fue el gran ausente de la 17 edición de la tradicional lectura de 'El Quijote' en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que debería haber iniciado, lo que finalmente hizo la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. El jerezano estaba «muy cansado» después de un día cargado de actos.

Actos en Cádiz

Hoy, el Día del Libro se conmemora en la provincia de Cádiz con un homenaje a su, en la actualidad, escritor más laureado. Durante el acto, que se celebrará en la Biblioteca Pública Provincial, la delegada de Cultura, Cristina Saucedo leerá el manifiesto a favor de la Lectura titulado 'La festividad de los lectores', que ha sido elaborado por el escritor Felipe Benítez Reyes, quien ha comisariado de la exposición 'Caballero Bonald, de lo vivo a lo contado' coproducida entre el Centro Andaluz de las Letras y la Fundación Caballero Bonald.

Tras la lectura del manifiesto, se llevará a cabo la semblanza sobre la vida y obra de Caballero Bonald a cargo de la poeta Pilar Paz Pasamar. Posteriormente se realizará una lectura continuada de poemas de la antología 'Vivo allí donde estuve' a cargo de distintas personalidades del mundo de la cultura gaditana como Jesús Fernández Palacios, Javier Vela, José María García López, José Manuel Benítez Ariza, Mercedes Sánchez Granados o Ana Fernández Fornell, entre otros.

Por otro lado, y con motivo de esta celebración del Día Internacional del Libro, la Consejería de Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras, ha editado dos mil ejemplares de la antología 'Vivo allí donde estuve. Poemas escogidos' (1952-2012), una selección de textos de toda la producción literaria de José Manuel Caballero Bonald, elaborado por el escritor y periodista José Ramón Ripoll.