Sociedad

Los expertos animan a los padres a luchar contra la obesidad de los niños

El 42% de los menores de entre 2 y 17 años tienen sobrepeso por una mala alimentación y la falta ejercicio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los expertos coinciden en que los padres son los principales aliados en la lucha contra la obesidad de los niños. Ese es uno de los objetivos del programa 'Vivir en salud', según explicó ayer el director general del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la Fundación Mapfre, Antonio Guzmán.

La vocal asesora de la Estrategia NAOS de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Teresa Robledo, recordó que la Encuesta Nacional de Salud publicada recientemente recoge que el exceso de peso (obesidad y sobrepeso) afecta al 54% de la población adulta, y al 27,8 de los menores entre 2 y 17 años, y que el porcentaje de personas sedentarias es del 42%.

Además hizo alusión al último 'Estudio Aladino' que abunda en que los niños de 6 a 9 años dedican una media de seis horas de los fines de semana a ver la televisión, jugar con videojuegos o utilizar el ordenador, frente a las cuatro horas que emplean para jugar físicamente.

Robledo destacó que la obesidad «aumenta a un ritmo alarmante especialmente entre los niños y es uno de los mayores retos de salud pública del siglo XXI». Antonio Guzmán señaló que una manea de combatir el fenómeno es el desarrollo de los hábitos alimentarios de las personas, en los que «la familia desempeña un papel fundamental», ya que «son nuestros padres los que nos van transmitiendo desde la infancia cómo alimentarnos y cuidar de la salud».

El programa 'Vivir en Salud', en el que colaboran los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente , se compone de un conjunto de cuentos, cómics y canciones de carácter gratuito dirigidos a niños, de entre 5 y 13 años, con conocimientos y consejos prácticos sobre los hábitos alimentarios más saludables en cada momento de la vida.

Para los educadores ofrece recursos educativos para aprender a incorporar hábitos sanos como realizar cinco comidas y beber de 8 a 10 vasos de agua al día, realizar actividad física de manera regular, al menos una hora diaria.