Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Sierra

Ubrique sigue en su empeño de contar con una indicación geográfica europea para su piel

A. ROMERO
UBRIQUE.Actualizado:

Encuentro con otros productores europeos de productos no agroalimentarios para seguir promoviendo la creación del indicador geográfico protegido europeo. La Comisión Europea ya encomendó en 2011 a consultores externos la realización de un estudio sobre la Protección de las Indicaciones Geográficas de Productos No Agroalimentarios en el Mercado Interior, con el objeto de analizar el marco legal existente para dichos productos en los 27 países de la Unión Europea, en los países del Área Económica Europea y en Suiza, así como evaluar las necesidades de los productores y el potencial impacto económico de dicha protección.

Los resultados de este estudio no presuponen la continuación de acciones por parte de la Comisión para elaborar una propuesta legislativa, por lo que, desde la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas, se ha promovido la creación de una plataforma con el objetivo de aunar esfuerzos entre productores europeos para definir una posición común que sirva de impulso para que la Comisión siga adelante con esta iniciativa. Ayer se reunió la misma en Bruselas y en la cita estuvo presente el presidente de la Asociación de Empresas Andaluzas de la Piel, Empiel, José Pulido. Además, asistieron representantes del mármol de Macael, así como la Asociación de Industriales del Calzado de Elche; representantes franceses del Sindicato Nacional de Piedras Ornamentales y de la Construcción y del Sindicato de Fabricantes de Laguiole, y representantes de la Asociación Nacional de Municipios y de Productores para la Valorización y Cualificación de los Productos Tradicionales Portugueses.