Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
egipto

Mursi suspenderá su polémica reforma del poder judicial

La iniciativa había generado una ola de rechazo por parte de los magistrados y de la oposición

EFE
EL CAIROActualizado:

El presidente egipcio, Mohamed Mursi, se ha comprometido a "congelar o retirar" el polémico proyecto de ley de reforma del poder judicial, que ha generado una ola de rechazo de los magistrados y la oposición, ha informado una fuente judicial.

La fuente ha explicado que Mursi anunció durante una reunión con los miembros del Consejo Supremo de la Magistratura que tomará esa medida para "evitar que se cree una crisis" en el país, después de que el ministro de Justicia, Ahmed Meki, presentase el domingo su dimisión en rechazo a la reforma.

Este compromiso de suspender la ley, que jubilaría a unos 3.000 magistrados y que debía ser debatida todavía en el Parlamento, llega después de meses de tira y afloja entre Mursi y los jueces, que han emitido resoluciones que el presidente y los Hermanos Musulmanes consideran perjudiciales para sus intereses.

En un comunicado difundido por la Presidencia al final de la reunión de este lunes se ha explicado que Mursi "está comprometido con que haya separación entre poderes sin injerencia en sus respectivos asuntos para fortalecer los pilares del Estado de la ley". El mandatario también dio la bienvenida, según este texto, a la propuesta del Consejo Supremo de la Magistratura de celebrar una conferencia para debatir los asuntos relacionados con las garantías para la independencia de la justicia y para la preservación de los derechos y la dignidad de los jueces.

Controversia

El controvertido proyecto de ley, iniciativa del partido islamista moderado Al Wasat, fue rechazado por la principal asociación de jueces de Egipto, el Club de Jueces, que había denunciado previamente que éste suponía una nueva agresión contra la justicia. "La justicia egipcia es víctima de un ataque feroz y metódico" por parte de los Hermanos Musulmanes, afirmó el presidente del Club de Jueces, Ahmed al Zend.

El pasado viernes, los Hermanos Musulmanes convocaron protestas para pedir una "purga de la magistratura" y la destitución de los jueces vinculados al derrocado régimen de Hosni Mubarak, que derivaron en disturbios que se saldaron con un centenar de heridos.

El Frente de Salvación Nacional (FSN), principal coalición de la oposición egipcia, ha denunciado que los Hermanos Musulmanes pretenden dominar el poder judicial y socavar su independencia con dicho proyecto de ley. En una rueda de prensa en El Cairo, el FSN ha asegurado que el objetivo es "sustituir a los jueces nobles por miembros de los Hermanos Musulmanes". La coalición opositora ha llamado a manifestarse frente a la Cámara alta del Parlamento, que goza en la actualidad de todo el poder legislativo, si ésta empieza debatir la polémica ley.