El Constitucional aumenta el gasto en pensiones por tiempo parcial
El Gobierno ve "inasumible" e injusto que una jornada reducida genere el mismo derecho a pensión que una completa
MADRIDActualizado:La Seguridad Social sufriría un aumento del gasto de 1.900 millones anuales si reconoce el derecho a pensiones de jubilación de todos los trabajadores a tiempo parcial que se han retirado en los últimos años con el criterio de un día cotizado, un día trabajado. Hasta ahora, eso se hacía de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado, pero esa normativa ha sido anulada por el Tribunal Constitucional y ahora el Gobierno se enfrenta al problema de encontrar una solución que no discrimine a los trabajadores a tiempo parcial,pero que tampoco sea injusta con los que han trabajado a tiempo completo. El Constitucional considera discriminatorio que se exija más años de cotización a los trabajadores a tiempo parcial para tener derecho a la pensión.
El sistema ahora anulado dividía las horas trabajadas por cinco para calcular a cuántos días correspondían de jornada completa y esos días teóricos se multiplicaban por 1,5 a efectos de determinar el tiempo reconocido de cotización. De tal manera que jornadas laborales inferiores al 67% de la normal requerían más de 15 años naturales de trabajo para tener derecho a pensión y con jornadas inferiores al 20% de la normal habría que trabajar más de 50 años naturales para poder cobrar la jubilación, lo que hacía imposible para estos trabajadores acceder a la pensión. Por el contrario, el sistema es " generoso" en la cuantía de las pensiones ya que existe un mínimo garantizado que aunque no se alcance con la cotización se abona al jubilado al entrar en juego los complementos a mínimos.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, explicò hoy en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, que el impacto económico de la sentencia del Constitucional es " inasumible para el sistema" y pidió colaboraciòn a los grupos parlamentarios para acordar una solución " definitiva" y acertada porque las doregulaciones anteriores de la cotización a tiempo parcial fueron declaradas inconstitucionales.
Según explicó Burgos, el esfuerzo de cotización de un trabajador a tiempo completo es mucho mayor que el de un trabajador a tiempo parcial pero ambos pueden acabar percibiendo la misma pensión tras la sentencia del Constitucional si no se aprueba una nueva regulación. Mientras se decide esa nueva norma, la Seguridad Social aplicará de forma transitoria la regla de un día trabajado, un día cotizado para los trabajadores a tiempo parcial que se jubilen a partir de ahora. Para los que ya se hubieran jubilado y quieran reclamar ahora, fuentes del Ministerio de Empleo señalaron que se les aplicará la futura regulación, todavía sin definir.