Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dan Aykroyd y John Belushi, el alma de The Blues Brothers. :: R. C.
Sociedad

Granujas eternos

Se cumplen 35 años de la irrupción televisiva de The Blues Brothers, la mítica banda de John Belushi y Dan Aykroyd

ÓSCAR BELLOT
Actualizado:

Pocos programas han tenido un impacto tan grande en la cultura popular como 'The Saturday Night Live', refugio del talento desde que allá por el 11 de octubre de 1975 se produjese su estreno en la cadena NBC. Cocinado a base de un humor corrosivo y actuaciones musicales en directo, el espacio ha catapultado a humoristas de la talla de Chevy Chase, Will Ferrell, Eddie Murphy, Adam Sandler o, más recientemente, la impagable Tina Fey. Pero pocos han ejercido una influencia tan notable como The Blues Brothers, la banda encabezada por John Belushi y Dan Aykroyd, de cuya puesta de largo se conmemoran este lunes 35 años.

Los años setenta tocaban a su fin y el blues había pasado a un segundo plano, desbordado por el empuje del rock y la música disco, tan en boga esta última tras el estreno apenas un año antes de la película 'Fiebre del sábado noche' (John Badham, 1977). También pegaban fuerte el punk y el heavy, estilos por los que tenía especial predilección Belushi. Aykroyd, en cambio, era un devoto amante de la 'música negra' y acabó contagiando su pasión a su compañero de andanzas. Ambos se habían conocido en 1972, dando rienda suelta a su vis cómica en la compañía de teatro Lemmings. El sentido irreverente de la realidad había unido los caminos del joven que tiempo atrás iba para sacerdote (Aykroyd) y el chico que fuera capitán del equipo de fútbol de su colegio. Juntos alcanzarían la gloria.

En 1975 se metían en las casas de millones de estadounidenses como integrantes de lo que se conocería como 'The Not Ready for Prime-Time Players' o, lo que es lo mismo, 'La compañía no apta para las horas de máxima audiencia'. Un año después ejecutaban, vestidos de abejas, una versión de 'I'm a king bee', un tema de blues escrito y grabado originalmente por Slim Harpo que conocería diversas adaptaciones, desde los Rolling Stones, que lo incluyeron en su primer álbum, hasta Muddy Waters, que lo insertó como canción de apertura del disco 'King bee' que el astro de Mississippi publicase en 1981. Era el germen de los Blues Brothers.

El bautizo

El nacimiento oficial de la banda no llegaría, sin embargo, hasta dos años después. Bautizados con el nombre que les haría inmortales por el compositor Howard Shore, por entonces director de la orquesta de 'The Saturday Night Live', The Blues Brothers se presentaban en sociedad el 22 de abril de 1978 con 'I don't know', primer tema de una carrera tan sobresaliente como corta. Acompañados de músicos de singular talento como el teclista Paul Shaffer, el guitarrista Steve Cropper, el trompetista Alan Rubin o el saxofonista Lou Marini, Dan Aykroyd y John Belushi revitalizaron el gusto por el blues, firmando su primer disco, 'Briefcase full of blues', en 1978. Más tarde llegaría la banda sonora de 'The Blues Brothers', la cinta de John Landis que a España llegaría con el título de 'Granujas a todo ritmo', y 'Made in America', álbumes con los que Jake y Elwood Blues, sus nuevos nombres artísticos, se patearían locales de medio Estados Unidos.

'Almost, (I got everything I need)', 'Shotgun blues' o 'Soul man' sonaban en las emisoras de radio mientras Aykroyd pergeñaba, junto a John Landis, un cineasta que ya había saboreado el éxito con 'Desmadre a la americana' (1978), el guion de 'Granujas a todo ritmo', una alocada comedia que arrasó en la taquilla y en la que se daba cita parte de lo más granado de la música, desde Aretha Franklin hasta James Brown pasando por Ray Charles o John Lee Hooker.

Fue el cénit de los Blues Brothers, cuya imparable ascensión no se detendría sino hasta la muerte de John Belushi el 5 de marzo de 1982. Una sobredosis de drogas acabó con su apabullante talento, dejando para siempre sin fuelle a la banda, que se mantiene, no obstante, activa tratando de recordar aquellos épicos momentos en los que fueron faro de una generación de redescubrió el blues gracias a su buen hacer y conquistaron la inmortalidad.