El PP plantea una reforma de la ley de Extranjería que permitiría expulsar a los refugiados
MADRID.Actualizado:El grupo parlamentario popular ha aprovechado la reforma del Consejo General del Poder Judicial que tramita en el Congreso para introducir una reforma en la Ley de Extranjería que permitiría al Estado expulsar a una persona a la que se haya reconocido protección internacional en la UE y cuente además, con un permiso de residencia de larga duración o indefinido.
Se trata de dos enmiendas a las que tuvo acceso Europa Press, en las que se plantean cambios sobre los permisos de larga duración y sobre la política de expulsiones de España para introducir a los sujetos de protección internacional, que hasta ahora no figuraban de manera explícita en estos apartados de la norma.
Sobre las expulsiones, la enmienda del PP prevé la introducción de un nuevo apartado en el artículo 57 de la Ley de Extranjería, de modo que si el Gobierno decide expulsar a una persona que tiene permiso de larga duración en España y cuenta con protección internacional reconocida por otro Estado, se le envíe a dicho Estado salvo que antes de un mes informe a España de que la protección que le habían dado ya no está en vigor.
En cuanto a la reforma para la residencia de larga duración, la enmienda especifica que las personas que hayan obtenido protección internacional en otro Estado de la UE pueden acceder a este tipo de permisos en España. Sin embargo, establece que «no se reconocerá la coindición de residente de larga duración en España al beneficiario de protección internacional cuyo estatuto hubiese sido revocado, cesado, finalizado o cuya renovación hubiese sido denegada».
Asimismo, introduce una causa más de extinción del permiso de larga duración: perderán esta autorización de residencia los refugiados cuyo estatuto de protección internacional concedido en otro país de la UE cese o sea revocado.