Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Supremo confirma la multa al HSBC por no prevenir el blanqueo

Hacienda multó a la sucursal en España de la entidad por no identificar a los clientes que contrataron 138 cuentas en Suiza

R. C.
MADRID.Actualizado:

El Tribunal Supremo ha confirmado la multa de 2,1 millones de euros impuesta en 2002 a la sucursal en España del banco británico HSBC por infringir varias medidas de prevención del blanqueo de capitales, entre ellas la de no identificar a los clientes que contrataron desde España 138 cuentas con su filial suiza. El Supremo desestima el recurso de la sucursal en España contra la resolución de la Audiencia Nacional que avalaba dicha sanción, al considerar que realizó operaciones «sin hacer ningún examen especial» de las mismas, «a pesar de que por su naturaleza podían estar particularmente vinculadas» a esta práctica delictiva.

Según los magistrados, entre 1994 y 2000, la filial suiza abrió y operó 138 cuentas de la española, la cual, aunque era «plenamente conocedora» de que detrás de las mismas «existían unos clientes reales», no hizo «ningún intento por su parte» por desvelar sus nombres, incumpliendo así la normativa.

Rechaza el argumento de la entidad sobre la «rígida protección» del secreto bancario en Suiza porque en este caso «no se está enjuiciando el cumplimiento por una entidad suiza de la normativa bancaria suiza», sino el de un banco sometido a la ley española sobre prevención del blanqueo. El Ministerio de Economía impuso a HSBC Bank Pl., sucursal en España una multa por incumplir la obligación de identificación de clientes. También cometió tres infracciones más por no examinar con especial atención cualquier operación que por su naturaleza pueda estar particularmente vinculada al blanqueo y comunicarla al Servicio Ejecutivo y por no establecer procedimientos de control interno y de comunicación a fin de prevenir operaciones irregulares.

Añade el Supremo que las multas «no pueden considerarse tampoco desproporcionadas en términos absolutos dada la relevancia de las infracciones cometidas y la trascendencia de la lucha contra el blanqueo de capitales».