Varios turistas ante la portada de la Feria de Abril de Sevilla. / Raúl Caro (Efe)
hasta marzo

Las llegadas de turistas crecen 8% en marzo por la Semana Santa

Este incremento durante el primer trimestre se debe fundamentalmente al impulso de mercados como Francia y los Países Nórdicos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La celebración en marzo de la Semana Santa disparó las llegadas de turistas un 7,9% respecto del mismo mes del año anterior. Según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) que elabora el Ministerio de Industria, en el tercer mes España recibió 3,87 millones de turistas, una cifra que pone fin de forma provisional al estancamiento registrado en el arranque de este 2013.

Este fuerte incremento en las llegadas obedece a un efecto estadístico puro: el año pasado la Semana Santa se celebró en abril, de ahí que los meses de marzo de 2013 y 2012 sean difícilmente comparables. Ese mismo efecto adelanta una inminente caída en abril del número de visitantes. Por ello habrá que esperar a tener los datos agregados del primer cuatrimestre para saber si España mejora, mantiene o empeora en este arranque de 2013 su capacidad de atracción como destino turístico en el extranjero.

Los datos parciales de marzo no tapan el descontento de los empresarios del sector de vacaciones. La patronal Exceltur aseguró hace unos días que, aún con el tirón que supuso la Semana Santa, la actividad turística encogió un 3,2% interanual en el primer trimestre de 2013. Y ya van cuatro retrocesos seguidos. Según una encuesta interna, el 67,6% de los empresarios del turismo se queja de que sus ventas bajaron esta Semana Santa respecto de la anterior. En el conjunto del primer trimestre, los datos de Exceltur muestran que el 64% de las empresas redujeron sus ventas y el 66% tuvieron peores resultados.

Las cifras publicadas por el Ministerio de Industria parecen contradecir las conclusiones de la patronal. El primer trimestre del año concluyó con la llegada a España de 9,4 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 2,3% (casi 210.000 llegadas más).

Bajadas de precios

¿Por qué cae el negocio de las empresas en un contexto de mayores llegadas? Según Exceltur, por las continuas rebajas de precios y porque los que vienen cada vez gastan menos. En ese sentido, los empresarios reprochan a Industria que, a la hora de contabilizar el gasto de los visitantes incluya, en la cuenta los desembolsos que realizan en sus propios países a la hora de contratar el desplazamiento. Y denuncian que muchos de los que vienen se alojan en casas particulares, domicilios de amigos o apartamentos que se alquilan pero no se declaran.

La patronal también lamenta que las entradas de extranjeros no benefician al conjunto del sector: en diez comunidades españolas (sobre todo del norte y el interior del país) más el 75% del negocio depende de la demanda interna, que ahora se encuentra hundida por la crisis.

Francia y los países nórdicos fueron los principales mercados impulsores del incremento de llegadas en el mes de marzo, con avances del 22,9% y del 13,8%, respectivamente. En términos absolutos, los más fieles a España fueron los británicos, que acapararon casi el 20% del total de entradas (con un leve aumento del 0,6%). Les siguieron los alemanes (el 17,8% del total y con una mejora interanual del 11,9).

La cara negativa fue el descenso del 19% en las llegadas de turistas italianos. El país trasalpino, también sumido en una grave crisis económica y política, acumula ya siete meses consecutivos de retrocesos.