La campaña comenzará en breve con permiso para más capturas :: O. CH.
Ciudadanos

El PSOE pide al Gobierno garantías para el estudio de las almadrabas

Los populares recuerdan que el Observatorio del Atún y el aumento de la cuota tenían vigencia hasta 2012 y ha sido el Ejecutivo central el que logró ampliar capturas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE insistirá en el Parlamento andaluz para que el Gobierno central garantice su aportación económica a la investigación en las cuatro almadrabas en la nueva campaña del atún rojo que arranca este mes de abril. La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, lamentó la negativa noticia sobre el Observatorio científico que traía el sector de la reunión mantenida en el Ministerio de Agricultura y ha reclamado al ministro jerezano, Miguel Arias Cañete, conocedor del impacto de las almadrabas en la economía de la provincia, que reconsidere su decisión y rectifique.

García pide al PP que deje de utilizar la excusa de que «el país está como está» cuando se trata de toma de decisiones y de prioridades y asegura que «esa excusa le está sirviendo de coartada al PP para cometer atropellos como éste ya que, como ha expuesto el sector, supone una inversión pequeña para lo que aporta a la economía local y provincial el sector almadrabero». «Es cuestión de tener voluntad política, de querer ayudar a esta provincia o dejarla abandonada; a Cañete le pasa lo que al ministro Morenés que hace cosas como pedir un crédito en Defensa para pagar deudas de programas de armamento de la época de Aznar en lugar de apostar por los BAM», señaló.

Por su parte, los populares pidieron al PSOE gaditano que hiciera memoria, ya que el aumento de la pesca del atún rojo se ha logrado en España «gracias al Gobierno de Mariano Rajoy». De esta manera el portavoz del pesca del PP en el Parlamento, José Manuel Martínez respondía tanto a Irene García como a González Cabaña por otro lado y les recordó que el Observatorio Científico del Atún «se planteó por un plazo de tres años», de forma que su vigencia «concluyó en 2012». Además, afeó que el Grupo Socialista retirara el pasado noviembre una Proposición No de Ley sobre el mantenimiento de dicho observatorio «tras conocerse el aumento de la cuota para 2013 y reconociendo el avance que se había logrado para el sector».