Serbia y Kosovo caminan hacia la reconciliación con un pacto «histórico»
El acuerdo sellado entre ambos Gobiernos también les abre un posible futuro dentro de la Unión Europea
BRUSELAS.Actualizado:Serbia y Kosovo dieron ayer un importante paso hacia la reconciliación y a un posible futuro dentro de la UE con un acuerdo para normalizar sus relaciones calificado de «histórico» por los Veintisiete. El primero ministro serbio, Ivica Dacic, y el kosovar, Hashim Thaçi, culminaron con éxito seis meses de complejas negociaciones, que cristalizaron en un compromiso de 15 puntos llamado a solventar algunos de los puntos más tensos de su frágil relación. El documento, que aún debe ser confirmado por los dos Gobiernos, era un requisito fundamental puesto por la UE para iniciar las negociaciones de adhesión con Serbia y las de un acuerdo de Estabilización y Asociación -considerado un paso previo- con Kosovo.
«Esto es el comienzo de una nueva era», dijo Thaçi al término de la reunión, la décima de este tipo que ha mantenido con Dacic en Bruselas. Reconoció que el compromiso «no ha sido fácil» y aseguró que «habrá gente en ambos países que no va a estar muy contenta», pero defendió que el pacto es «la mejor solución posible para nuestro país, para Serbia y para la UE». Dacic, por su parte, se mostró más cauto e insistió en que el acuerdo debe ser confirmado por Belgrado, para lo que se dio de plazo hasta el lunes.
El texto incluye, entre otras cosas, un compromiso por el que Pristina dará autonomía a la mayoría serbia del norte de Kosovo, a cambio de que se desmantelen las estructuras de poder paralelas que la comunidad ha mantenido desde la independencia kosovar en 2008. Esa zona, donde la autoridad del Gobierno de Pristina es casi inexistente, ha sido en los últimos años escenario de numerosos conflictos, que tuvieron su máxima tensión en 2011, cuando el envío de fuerzas policiales para controlar los pasos fronterizos provocó un levantamiento de la población serbia que se saldó con la muerte de un agente.