Don Juan Carlos, en sus dependencias de trabajo en el palacio de la Zarzuela . :: IGNACIO GIL / MATÍAS NIETO
ESPAÑA

El Rey acelera la rehabilitación y retoma su agenda este lunes

La delicada situación de la Corona y los problemas judiciales de su hija y su yerno motivan la anticipada reaparición del Monarca

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los médicos prescribieron un periodo de entre dos y seis meses de rehabilitación antes de que el Rey pudiera retomar con normalidad su agenda oficial. Sin embargo, don Juan Carlos, a sus 75 años, parece dispuesto a rebatir las previsiones más optimistas y este lunes, diez días antes del cálculo más benévolo, comenzará a retomar las obligaciones al frente de la Jefatura del Estado que ha venido desempeñando el Príncipe Felipe desde que el Monarca fue operado de una doble hernia discal el 3 de marzo.

La reincorporación de don Juan Carlos a sus funciones se llevará a cabo aún así de forma progresiva ya que los facultativos responsables de la rehabilitación, como no se cansaron de repetir en los días posteriores a la intervención, quieren descartar cualquier tipo de recaída o contratiempo en el proceso de recuperación. No obstante, las precauciones de los médicos no parecen haber frenado el afán del Rey por volver al trabajo, sobre todo porque la Corona pasa por la situación más comprometida y con las cuotas más bajas de popularidad desde que don Juan Carlos asumiera al trono hace 37 años. En este marco, la imputación de la infanta Cristina en el 'caso Nóos', la delicadísima situación judicial de su yerno Iñaki Urdangarin, las crecientes peticiones de abdicación en favor del Príncipe de Asturias o el debate sobre la incorporación de la Casa Real a la ley de transparencia que ultima el Gobierno pueden haber pesado en la Zarzuela a la hora de valorar los tiempos de reincorporación del Monarca a sus labores como jefe de Estado.

A lo largo de los 50 días durante los que ha permanecido de baja médica el Rey ha mantenido sus despachos semanales con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha estado al tanto de la actualidad en las relaciones con el exterior, donde ha mediado por vía telefónica ante su amigo el jeque Hamad bin Jalifa al Thani de cara, según la versión oficial, a lograr que Catar se incline por Navantia entre las ofertas que maneja para adjudicar un gran contrato de compra para su marina. Otras fuentes hablan de que los contactos con el jeque catarí estuvieron más centrados en el desplazamiento de Urdangarin a ese país.

El Rey retomará su agenda oficial este lunes con la recepción en la Zarzuela al escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald, al que en representación suya el Príncipe de Asturias hará entrega el martes del Premio Cervantes. No está previsto que don Juan Carlos salga a recibir a su invitado y todo hace indicar que le esperará en su despacho con el fin de evitar esfuerzos innecesarios. La incógnita es si las imágenes le mostrarán apoyado en las muletas que ha empleado en los últimos meses y que los médicos pronosticaron que podrá abandonar una vez superada la rehabilitación.

El Monarca limitará por el momento su agenda a los límites del palacio de la Zarzuela y no acudirá al acto de entrega del Cervantes, una cita a la que nunca había faltado hasta el año pasado, cuando igualmente se encontraba convaleciente por su primera operación de cadera, a causa de una caída sufrida en Botsuana durante un safari para cazar elefantes. El martes, don Juan Carlos proseguirá su progresiva incorporación al trabajo y mantendrá también en su residencia una entrevista con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.

Semana a semana

Fuentes de la Casa Real precisaron que la agenda del Monarca se fijará semana a semana y eludieron precisar futuras audiencias, un calendario en el que sin duda seguirá pesando la opinión de los médicos que supervisan el proceso de rehabilitación. La Zarzuela tampoco quiso fijar a partir de cuándo las actividades don Juan Carlos se extenderán más allá de los límites de la residencia oficial de los Reyes. En el calendario hay dos fechas marcadas en rojo. La primera de ellas el 17 de mayo con motivo de la disputa en el estadio Vicente Calderón de la final de la Copa del Rey.

Apenas 15 días después, el 1 y 2 de junio, tendrá lugar el Día de las Fuerzas Armadas, cuyo desfile siempre ha sido presidido por el Monarca en su calidad de capitán general de los tres ejércitos. Ya el año pasado, don Juan Carlos, aún convaleciente de la cadera, se negó a faltar a la cita. Durante los 45 minutos que se prolongó la parada militar, celebrada en Valladolid, el jefe del Estado se mantuvo en pie y rechazó sentarse en una de las sillas que se puso a su disposición. «A ver si hubierais aguantado como yo lo he hecho; os hubierais quedado en casa», espetó entonces al Rey a los periodistas en tono de broma. Las previsiones iniciales eran que don Juan Carlos protagonizara su primera aparición pública fuera de la Zarzuela en la parada militar vallisoletana.