España compra menos y vende más
El déficit comercial desciende un 36,8% entre enero y febrero por el aumento de las exportaciones y la caída de las importaciones
MADRID.Actualizado:España compra menos y vende más productos fuera. Por eso su déficit comercial descendió en los dos primeros meses del año a un ritmo vertiginoso del 36,8%, superior al ya de por sí elevado 33,6% del mismo período de 2012.
Las exportaciones de bienes y servicios entre enero y febrero sumaron 36.296 millones de euros, lo que supone un aumento del 5% interanual. El Gobierno destaca que ese resultado es «más favorable»que los logrados por las principales economías europeas. En el período analizado, las ventas al exterior de Alemania se redujeron un 1,6%, las de Francia un 3,4%, las de Italia un 5,8% y las de Reino Unido un 4,2%, según los datos que reproduce el Ministerio de Economía en una nota.
En cuanto a las importaciones, su reducción constata el progresivo declive del consumo fruto de la recesión. En estos dos meses descendieron un 2,4% interanual, hasta contabilizar 40.978,8 millones de euros (frente a 41.971 millones en el mismo período del año pasado).
El Ejecutivo cree, no obstante, que no toda esa caída en las compras del exterior es achacable al descenso de la demanda interna. Según los datos que maneja la Secretaría de Estado de Comercio, una parte sería atribuible a la sustitución de productos importados por otros fabricados en España, con la consiguiente ganancia de competitividad.
Fruto de los datos expuestos, la tasa de cobertura (el porcentaje de las importaciones cubierto por las ventas propias al resto del mundo) se situó en el 88,6%, más de seis puntos por encima del dato de enero-febrero del año pasado (82,3%).
Superávit con la UE
En el período analizado las exportaciones españolas dirigidas a la UE aumentaron un 1,5%, mientras que las ventas dirigidas a países de la zona euro permanecieron estables (subieron un leve 0,1%). Entre las destinadas a fuera de Europa, destaca el crecimiento de las enviadas a Asia (33,6%, con un 73,3% para Oriente Medio), a África (16,1%) y a América Latina (12,5%).
El saldo comercial con la UE fue un superávit de 2.848,6 millones y con la zona euro de 1,576,7 millones. El déficit comercial con el resto del mundo se redujo un 14,2% interanual, hasta 7.531,4 millones. El gran lastre para la economía española sigue siendo su absoluta dependencia exterior en materia de petróleo y gas. El déficit energético en enero-febrero de 2013 aumentó un 0,7% interanual.
Los principales sectores exportadores en estos dos meses fueron los bienes de equipo, alimentos, productos químicos, automóvil y semimanufacturas. Entre los bienes de equipo destaca el incremento de material de transporte (aeronaves con 162,6%); en el grupo de alimentos fue notable el aumento de las ventas de bebidas. Entre los productos químicos, las ventas de medicamentos crecieron un 21,8% y los abonos un 12,7%. Las exportaciones de coches y motos marcaron un avance del 6,5%. Sin embargo, bajaron un 1,5% las ventas en el resto del mundo de componentes para el sector del automóvil.