Una juez prohíbe publicar correos «íntimos» de los duques de Palma
La magistrada acepta la petición del yerno del Rey de limitar la libertad de comunicación de siete grupos editoriales
MADRID.Actualizado:Iñaki Urdangarin trata de frenar por vía judicial que una nueva avalancha de correos sensibles copen los medios de comunicación. María del Remei Vergés, titular del Juzgado número 46 de Barcelona, ha aceptado la petición del yerno del Rey de prohibir a siete grupos periodísticos «revelar», «publicar» o «difundir» cualquier correo electrónico del 'caso Nóos' que afecte a la «a la vida íntima de Iñaki Urdangarin o de su familia».
Vergés, en una decisión inédita en cuanto supone limitar el derecho fundamental de comunicación de manera cautelar y sin conocer el contenido de esos hipotéticos futuros 'mails', prohíbe a esos medios cualquier tipo de referencia sobre los correos electrónicos que tengan carácter «íntimo» y que pueda aportar en el futuro Diego Torres al Juzgado de Instrucción 3 de Palma.
Desde hace un año, el exsocio de Urdangarin ha entregado a la causa, que no está secreta, cerca de 200 mensajes en seis oleadas diferentes, algunos enviados por el duque de Palma a su esposa y otros en los que Urdangarin hace referencia a supuestas gestiones de la infanta Cristina a favor de los negocios de su marido. Algunos de estos correos han tenido consecuencias directas sobre la investigación judicial, como fue la imputación este caso de Carlos García Revenga, el secretario de las infantas, o la citación como testigo de José Manuel Romero, duque de Fontao, asesor legal del Rey.
La prohibición de la juez es taxativa. Los medios de estos siete grupos no podrán «descubrir, revelar, publicar, difundir y divulgar, en cualquier modo y por cualquier medio, el contenido de los mensajes de correo electrónico que estén en poder de Diego Torres y que hagan referencia a la vida íntima de Iñaki Urdangarin o de su familia». Pero no solo eso, ni los periodistas de esos grupos ni sus colaboradores podrán «hacer declaraciones, efectuar comentarios, emitir opiniones o juicios de valor sobre el contenido de dichos mensajes».
Los grupos concernidos por la prohibición son Unidad Editorial; Editorial Ecoprensa S. A.; El Semanal Digital S. L.; Semana S. L.; Publicaciones Heres S. L.; Mediaset España y Titania Compañía Editorial. Contra todos ellos y contra el propio Torres, el duque de Palma ya ha anunciado que tiene intención de emprender acciones legales por violación de su intimidad. La decisión de Vergés de atender la petición cautelar del yerno del Rey en tanto en cuanto presenta la demanda ha sido inusitadamente veloz, ya que el escrito se registró el lunes.
La juez justifica la insólita premura en establecer prohibiciones cautelares porque «si durante la tramitación de las medidas se publican los correos de carácter personal, aquéllas carecerán de toda virtualidad». Vergés insiste en que existe una «necesidad imperiosa» de proteger el derecho a la intimidad del duqeu de Palma porque de no hacerlo de manera inmediata «podría producirse una insatisfacción definitiva aunque luego se otorgara la tutela en la sentencia estimatoria».
«Presuntas infidelidades»
A pesar de acoger la petición cautelar de Urdangarin, la titular del Juzgado de Primera Instancia número 46 de Barcelona rechaza otra medida que había planteado el marido de la infanta, que todos esos medios reprodujeran en sus portadas y encabezamientos el auto de la juez prohibiendo cualquier comentario sobre su vida íntima que se pueda desprender de futuros correos. Según Urdangarin, esa medida era también imprescindible para que «cesen las insinuaciones y juicios de valor sobre presuntas infidelidades, escarceos amorosos o supuestas relaciones extramatrimoniales».
Por el momento, ninguno de los mails aportados por Torres y su abogado, Manuel Gónzález Peeters, a la causa mencionan esos temas. Aunque no todos los correos entregados al juez José Castro han tenido relación directa con la causa, en ninguno de los correos que obran por el momento en los más de 20.000 folios de sumario hay datos sobre relaciones íntimas de ninguno de los imputados. Algunos de esos mensajes sin contenido jurídico, no obstante, sí que han sido muy polémicos, como el que Urdangarin se despedía como el 'duque-em-Palma-do', el correo en el que el duque bromeaba sobre su mecenazgo a un equipo ciclista de mujeres en 'top-less' o los que han desvelado la amistad íntima de la princesa Corinna con él mismo y el propio Rey.
La juez da un plazo de 20 días para que los medios de comunicación hagan las alegaciones. Ese mismo plazo tendrá la defensa de Urdangarin para hacer efectiva su demanda y fijar la cantidad que reclama a esos grupos a modo de indemnización.