Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Cospedal insiste en negar que pactara con el extesorero su salida del partido

El PSOE pide a Rajoy que explique en el Congreso si las donaciones anónimas a su partido le dieron ventaja en las últimas generales

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

Al final será la palabra de Dolores de Cospedal contra la de Luis Bárcenas. Ambos mantienen versiones dispares de cómo y cuándo el extesorero del PP dejó el partido. La secretaria general de los populares, que se encuentra de viaje oficial en China, insistió ayer en negar que cerrase con el extesorero un acuerdo de compensación, a modo de «finiquito simulado y diferido», a cambio de que dejase el partido. Luis Bárcenas, como ha informado este periódico, declaró el 6 de febrero ante la Fiscalía que acordó los términos de su salida con la secretaria general.

Cospedal mantiene la versión que ofreció desde que estalló el caso, es decir que fue la asesoría jurídica del partido la que cerró con el exsenador las condiciones de su despido. No obstante, la presidenta de Castilla-La Mancha no quiso abundar más en este asunto.

Sí lo hicieron otros dirigentes populares, sobre todo tras la oleada de críticas de PSOE e IU, incluida la petición que formuló el diputado de Izquierda Plural Ricardo Sixto a Cospedal para que abandone su cargo de manera inmediata.

El secretario de Relaciones Institucionales del PSOE, Antonio Hernando, solicitó la comparecencia de Mariano Rajoy para que aclare si su partido se financió de manera ilegal, en alusión a las presuntas donaciones ilegales que habría recibido el PP durante años. «Sería muy grave que el partido que ganó las últimas elecciones generales lo hubiera hecho con una ventaja económica considerable», acotó.

IU puso el acento en pedir la dimisión de Cospedal «por mentir descaradamente a los españoles» al asegurar que la indemnización que recibió Bárcenas «fue diferida cuando estuvo dado de alta en la Seguridad Social hasta el 31 de enero, el mismo día en que se publicaron los papeles de Bárcenas», espetó Sixto.

El diputado de Izquierda Plural también censuró al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por mantener en sede parlamentaria la «desvinculación (laboral) de Bárcenas, que se ha demostrado que es falsa».

Cuentas auditadas

La versión de los diputados de la formación que preside Rajoy orbitó sobre los principales ejes de su argumentario: que las cuentas del PP han sido auditadas por el Tribunal de Cuentas y que un juez investiga ya los denominados papeles de Bárcenas, «lo que siempre da garantías», espetó el portavoz del grupo popular en el Congreso, Alfonso Alonso.

El diputado popular Rafael Hernando, por su parte, instó a IU a que, en vez de exigir la dimisión de Cospedal, por «un montaje falso sobre la contabilidad del PP» se la pidan «a sus socios de Gobierno en Andalucía que sí están involucrados en los ERE irregulares».

Uno de los barones territoriales más representativos del PP, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, indicó que su postura en relación con el 'caso Bárcenas' no ha variado en las últimas semanas. «Que se investigue sin demora, con intensidad y con la mayor prontitud posible».

Feijóo, asimismo, se mostró convencido de que los jueces sabrán «distinguir entre un partido y alguien que fue trabajador de ese partido». A su juicio, el PP es una víctima más en esta presunta trama.