La morosidad baja al 10,4% por los nuevos traspasos de activos al 'banco malo'
MADRID. Actualizado: GuardarLa morosidad bancaria se quedó en el 10,4% en febrero, una tasa inferior en cuatro décimas a la del mes precedente. Este descenso responde al segundo traspaso de activos inmobiliarios al banco malo, el que realizaron, en concreto, Banco Ceiss, Caja 3, Liberbank y BMN. Es el mismo efecto registrado el pasado diciembre, cuando se realizó similar transferencia en entidades nacionalizadas.
El dato no es revelador de la trayectoria de los préstamos dudosos. El sector opina que seguirán subiendo en meses sucesivos, como consecuencia del deterioro de la economía y del descenso de las rentas familiares por el avance del desempleo. Superado queda el techo registrado en la crisis de la primera mitad de los años noventa, cuando se alcanzó un pico del 9,15%. El actual máximo lo constituye la tasa de mora del 11,38% registrada en noviembre de 2012.
Después de los traspasos a la Sareb, la cifra total de créditos morosos contabilizados en los balances de las entidades se situó a finales de febrero en 161.871 millones de euros, con descenso de 8.799 millones en valor absoluto. Es un 5% menos que al concluir enero y la cifra más baja desde el pasado mayo. Si se computa relación a un año antes, la cuantía supone un incremento del 10,5%.
Promotores
El Banco de España, que proporciona estos datos cada mes, también desglosa la evolución de la morosidad del crédito promotor y del correspondiente a las hipotecas, contabilizados en estos casos por trimestres. En el periodo octubre-diciembre de 2012, la tasa de dudosos de los promotores de viviendas se situó en el 29,5%, apenas medio punto porcentual menos que en el trimestre precedente. Decae un 23,4% el importe, limitado a 65.082 millones. La mayor parte de esta reducción hay que atribuirla a la contracción de la financiación de esta actividad en un 21,4%, y el resto al pequeño estímulo que para la compraventa de pisos supuso el periodo final de desgravaciones a la adquisición de primera vivienda.
Paso a paso, repunta también la morosidad en los préstamos con garantía hipotecaria. En el cuarto trimestre del pasado año la tasa se situó en el 3,8%, un punto porcentual por encima de la registrada doce meses antes. Para un saldo total que ascendía a 594.623 millones, la cuantía de los dudosos se situaba al concluir diciembre en 22.828 millones, un nuevo máximo histórico.