Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

España tenía casi tres millones y medio de viviendas vacías en 2011

Suponen el 13,7% del parque total, que se situaba en 25,5 millones, un 20,3% más que en la década anterior

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

En España había registradas, a 1 de noviembre de 2011, casi tres millones y medio de viviendas vacías (3.443.365), lo que representa el 13,7% del parque total. Un porcentaje que asciende al 18,5 si se toma como referencia la ocupación de los inmuebles construidos entre los años 2002-2011. Es decir, durante buena parte del 'boom' inmobiliario español. Son datos correspondientes al Censo de Población y Viviendas 2011, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El estudio -con datos aún provisionales, según se encarga de remarcar el INE- abarca el periodo entre 2002 y 2011, y despieza la estadística en tres clasificaciones: viviendas principales (las que están ocupadas la mayor parte del año), secundarias (segundas residencias o viviendas ocupadas durante las vacaciones), y vacías. El parque español de viviendas asciende a 25,2 millones, lo que representa un incremento del 20,3% (4,2 millones) respecto a la anterior estadística (2001). El 71% son viviendas principales (lo que el INE clasifica como 'hogares'), mientras que el 14,6% son secundarias. El resto están deshabitadas (cuando permanece sin ser ocupada, está disponible para venta o alquiler o incluso abandonada). En la última década analizada, el número de hogares aumentó un 27,5% (de 14,1 millones a 18), casi el doble de lo que lo hizo la población (14,6%). La Región de Murcia, con un 31,1%, y La Rioja (27,4%), fueron las dos comunidades donde más creció el número de viviendas.

En cuanto a las secundarias, experimentaron un leve aumento del 0,8% entre 2002 y 2011. En términos cuantitativos casi la mitad de los 3,6 millones de viviendas de este tipo que hay en España se concentran fundamentalmente en tres regiones: Comunidad Valenciana (el 17,8%), Andalucía (17,1%), y Cataluña (12,8%). Los datos del INE sitúan a Noja (Cantabria) como la población española de más de 2.000 habitantes con una mayor proporción de vivienda secundaria: nada menos que el 91%.

El apartado que el INE dedica a las viviendas vacías desvela que el 21,4% de las que hay en España están en edificios construidos en la última década. En los últimos diez años el número de viviendas vacías ha crecido en 336.943.