Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La puesta en valor de El cómico, sin pausa

El Ayuntamiento remite a Europa el pliego para la adjudicación de la adecuación del yacimiento e insiste en el 2014 como fecha de apertura

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

Se acerca 2014 y con el nuevo año, la fecha de apertura del yacimiento arqueólogico más importante de la ciudad. De momento, parece que la puesta en valor de El Cómico va sober lo previsto. Ayer, el Ayuntamiento de Cádiz informó de que había enviado al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pliego de condiciones para la contratación del proyecto de adecuación y puesta en valor del yacimiento arqueológico Gadir, ubicado bajo el Teatro Estable de Títeres La Tía Norica.

Los plazos administrativos y el plazo de ejecución establece que la actuación completa estará terminada en unos nueve o diez meses, por lo que la alcaldesa de Cádiz Teófila Martínez explicó que «el yacimiento arqueológico estará listo para abrirlo a las visitas en la próxima temporada turística, en torno a febrero o marzo».

La puesta en valor y adaptación museística de este tesoro arqueológico, que avala la fundación fenicia de Cádiz «permitirá ampliar la oferta turística y cultural de Cádiz», señaló Martínez, y adelanta la intención municipal de «posicionarlo en los circuitos arqueológicos de España y Europa».

Martínez subraya que supondrá «un atractivo muy importante para los cruceristas y restos de turistas que visitan la ciudad» y ligado al Museo de Cádiz y la Casa del Obispo «conformará una oferta cultural e histórica en el campo fenicio difícil de igualar».

El proyecto saldrá a licitación por un importe de 1.318.102 euros y es una iniciativa cofinanciada por fondos FEDER de la Unión Europea a través del programa operativo de cooperación transfronteriza España fronteras exteriores (Poctefex).

La proyección de este yacimiento trasciende el aspecto cultural, ya que los hallazgos arqueológicos resultantes de la excavación culminaron con la localización, por primera vez, de restos arquitectónicos (viviendas) fehacientes de la fundación fenicia arcaica de la ciudad de Cádiz, considerada la ciudad más antigua de Occidente. Esto ha generado gran expectación en la comunidad científica nacional e internacional. Los resultados de estos hallazgos se han publicado en revistas especializadas de prestigio como la 'Rivista di Studi Fenici' o 'Madrider Mittenlügen' y en publicaciones de gran difusión como 'The National Geographic'. Dicha escasez de restos arquitectónicos de asentamientos fenicios en el Mediterráneo hace de este yacimiento «un lugar imprescindible para investigar y enseñar las formas de vida de la cultura fenicia», según subrayó la alcaldesa.