Los diabéticos exigen a Sanidad que prohíba la reutilización de agujas
MADRID. Actualizado: GuardarLa Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) puso ayer en marcha una campaña para denunciar una práctica muy común: la reutilización del material de inyección. Esta organización denunció que no está suficiente perseguida «a pesar de estar prohibida y suponer un grave riesgo para la salud». De media, una persona con diabetes se pincha 2,2 veces al día, por lo que necesitaría unas 66 agujas al mes; pero la realidad es que suelen dispensarse tan solo 54.
FEDE denunció que Cantabria es la comunidad autónoma que menos agujas dispensa, tan solo 17,56 al mes, seguida de Cataluña y País Vasco. Por tanto, son estos los territorios donde más se reutiliza el material de inyección. Unas agujas que son de un único uso, y que una vez utilizadas, pierden su esterilidad y sus puntas pueden deteriorarse. La punta de las agujas que se reutilizan se vuelven frágiles y pueden romperse dentro de la piel. Además, no penetran tan fácilmente como una nueva y pueden causar dolor, sangrado y hematoma.
Diversos estudios científicos demuestran que existe una relación directa entre la reutilización de agujas y la aparición de lipodistrofias en el sitio de la inyección. «Más del 50% de las personas con diabetes utilizan de media cada aguja 1,8 veces; este porcentaje supone un total de más de 203 millones de agujas reutilizadas al año. Una cifra muy preocupante dado los problemas de salud que puede acarrear este mal uso que se debe frenar de formar inmediata. Las administraciones no pueden permitir prácticas que pongan en riesgo la salud de los diabéticos», según Ángel Cabrera, presidente de la federación.
FEDE pretende también conseguir el compromiso de las administraciones para que erradiquen esta mala praxis. Aspira a que el Ministerio de Sanidad que se sume a esta iniciativa.