Bárcenas asegura que pactó con Cospedal seguir cobrando del PP tras dejar el partido
Confesó ante la Fiscalía que llegó a un "acuerdo de compensación" con la secretaria general por el "daño injusto" de su salida tras su imputación
MADRIDActualizado:Fue el 6 de febrero pasado en la Fiscalía Anticorrupción. Allí, Luis Bárcenas afirmó que fue Dolores de Cospedal la persona con quien pactó seguir en nómina del PP en secreto al menos hasta finales de 2012, aunque desde el 10 de abril de 2010 el imputado ya no pertenecía al partido ni hacía trabajo alguno para los populares, tras, según dijo en un comunicado, "renunciar con carácter definitivo a sus funciones como tesorero del partido solicitando la baja temporal como militante de la formación".
La confesión de Bárcenas consta en la pieza secreta del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, a la que ha tenido acceso Colpisa y que recoge el interrogatorio íntegro al que el extesorero fue sometido por parte del fiscal Antonio Romeral:
- "¿Hasta cuándo tuvo usted una relación laboral con el PP?", le inquirió el acusador.
- "Hasta el momento que fui senador, en ese momento desaparecí completamente de (la sede de la calle) Génova", intentó zafarse Bárcenas.
Pero el fiscal ya tenía en su poder los documentos de la Seguridad Social y de Hacienda que revelaban que el extesorero había estado cobrando más de 250.000 euros anuales del partido a pesar de no realizar ningún trabajo. "Se lo digo porque nos consta que usted ha seguido percibiendo retribuciones del Partido Popular, por ejemplo, hasta el 2011 (Romeral no tenía en su poder todavía los datos de 2012). pero dice usted que ya había roto esa relación. ¿A que se deben esas retribuciones?", preguntó.
"Esas retribuciones -contestó el extesorero- se refieren exclusivamente a que teniendo en cuenta el daño que a mí me ha ocasionado el dejar el partido en un momento determinado de manera absolutamente injusta (tras su primera imputación ante el Supremo) llegamos a un acuerdo de compensación".
"¿Con quién llega a ese acuerdo de compensación?", se interesó el fiscal. "Si no recuerdo mal fue con la secretaria general del partido, con María Dolores de Cospedal", reveló Bárcenas. "¿Con María Dolores de Cospedal? ¿Y esa situación se prolongó durante 2012?", repreguntó Romeral. "Esa situación se prolongó durante el año de 2012", terminó por confesar el extesorero.
Desde que el pasado febrero Colpisa desvelara que Bárcenas siguió en nómina del PP hasta, al menos, enero de 2013, y que el partido había satisfecho su Seguridad Social y sus pagos a Hacienda, la formación que lidera Mariano Rajoy se había negado en banda a desvelar qué responsable había cerrado el acuerdo con el imputado para que continuara cobrando de la formación a pesar de no trabajar.
"En diferido"
La propia Cospedal, que jamás ha admitido pero tampoco ha negado haber sido la que cerró el acuerdo con Bárcenas, dio el pasado 25 de febrero una explicación muy inconsistente e ininteligible del extraño pacto con el extesorero. "La indemnización que se pactó fue una indemnización en diferido en forma simulación de lo que hubiera sido en diferido en partes de lo que antes era una retribución". "A uno le puede parecer bien o mal cómo se pactó en su día, pero así fue cómo se pactó", apuntó la secretaria general, que defendió que fue por ello por lo que el PP tuvo que pagar la Seguridad Social del supuesto despedido.
La número dos del PP, a la que ahora Bárcenas señala como muñidora del acuerdo económico secreto, admitió en otra comparencia anterior que el extesorero "dejó de prestar servicios en el PP", amén de "dejar de ser tesorero en el PP y dejó de ser senador del PP en 2010".
Entretanto, el juez Pablo Ruz, que investiga los papeles de Bárcenas, recibió el certificado de la Seguridad Social de que el PP dio de baja al extesorero el 31 de enero último. Ese mismo día se conoció la supuesta contabilidad B del partido y 15 días antes las autoridades suizas revelaron que Bárcenas llegó a tener en sus bancos 22 millones de euros, cifra que en una declaración posterior ante el juez elevó a 38 millones. El certificado de la Seguridad Social confirma que Bárcenas fue trabajador del PP hasta el 31 de enero. Fue dado de alta por el partido el 16 de abril de 2010, tras renunciar a su escaño de senador por Cantabria por su imputación en Gürtel, y dado de baja dos años y nueve meses después.