El PSOE reclama al Tribunal de Cuentas una nueva fiscalización de las donaciones que han recibido los populares
El Gobierno y los socialistas se enzarzan en el Congreso con los casos 'Bárcenas' y 'Filesa'
MADRID.Actualizado:El PSOE va a pedir al Tribunal de Cuentas que haga «una fiscalización extraordinaria» de las donaciones que ha recibido el Partido Popular desde 2003. Los socialistas creen que el equipo financiero de los populares fraccionaba las aportaciones privadas que superaban el límite legal, 60.000 euros, para sortear el control del organismo fiscalizador.
El secretario de Relaciones Institucionales del PSOE, Antonio Hernando, sostuvo que el PP «con una mano cogía donaciones ilegales de los empresarios, las troceaba, y las ingresaba como donaciones anónimas legales. Esto es blanquear donaciones». Señaló que así al Tribunal de Cuentas solo llegaba la contabilidad con las aportaciones anónimas por debajo de los 60.000 euros, y de esa forma recibía el visto bueno del organismo.
El partido opositor quiere que el tribunal haga «una fiscalización extraordinaria» de las cuentas populares de los últimos años porque hasta ahora solo ha tenido una «información parcial» de su contabilidad. El diario El País publicó ayer que el gerente del PP entre 2003 y 2007, Luis Bárcenas, anotaba en sus cuentas los donativos empresariales reales y que si superaban los límites legales dividía ese dinero en ingresos bancarios acordes con la ley de financiación de partidos. Hernando señaló que, además de la nueva fiscalización de la contabilidad, van a solicitar la comparecencia en el Congreso del presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, para que aclare cómo se han controlado los ingresos y gastos del PP en los últimos años. Indicó que piden la comparecencia del presidente del tribunal fiscalizador porque reclamar explicaciones a los dirigentes populares sobre su contabilidad es «pedir peras al olmo».
Filesa
Las demandas del dirigente socialista se produjeron poco después de un intenso duelo parlamentario entre el titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y el diputado del PSOE, Gabriel Echávarri, a propósito de la financiación del PP, en el que uno y otro se arrojaron a la cara el 'caso Bárcenas' y el 'caso Filesa'. El ministro recurrió una vez más al argumento de que el PSOE es el «único partido» que ha sido condenado en España por financiación irregular mediante una trama empresarial conocida como Filesa, que llegó a recaudar para campañas electorales a finales de los ochenta y principios de lo s noventa 1.200 millones de pesetas, unos 7,2 millones de euros, por la que fueron condenadas en 1997 ocho personas vinculadas al PSOE, entre ellas un senador y un exdiputado socialistas.
La portavoz socialista, Soraya Rodríguez, tras el cruce dialéctico, se acercó al escaño de Ruiz-Gallardón y, según fuentes del PSOE, explicó al ministro de Justicia que su partido nunca fue condenado por financiación ilegal porque ese delito no figura en el Código Penal.
Rodríguez, según estas mismas fuentes, transmitió a Ruiz-Gallardón que entre los procesados no había ningún tesorero. En realidad, no fue condenado el tesorero del PSOE porque ese cargo no existía en el partido, pero la que fuera coordinadora de finanzas del partiodo Aída Álvarez fue penada con dos años y cuatro meses de prisión y el senador José María Sala, con tres.