La plantilla del geriátrico vuelve a acumular dos meses sin salarios
La empresa concesionaria, Hoclatel, lo achaca al impago de los conciertos de la Junta y las empleadas decidirán en asamblea las posibles movilizaciones
| EL PUERTO. Actualizado: GuardarMuy poco les ha durado la calma a las trabajadoras de la residencia de ancianos de Valdelagrana. Tras la huelga indefinida por impago de dos salarios y una paga extra que protagonizaron a finales de enero, con manifestaciones y cortes de carretera, las aproximadamente 88 personas que prestan servicio en este geriátrico vuelven a tener el mismo problema. La empresa concesionaria, Hoclatel, les debe nuevamente dos nóminas. O lo que es lo mismo, la plantilla no ha vuelto a cobrar nada desde que desconvocó la huelga.
Tan sólo han percibido un salario y otra vez se vuelven a acumular dos. La versión de la empresa vuelve a apuntar hacia la Junta de Andalucía, que no abona los conciertos de plazas. Así lo explicó la presidenta del comité de empresa, Milagros Vaca, quien señaló que Hoclatel culpa a la consejería de Bienestar Social. «Es muy fuerte que estemos prestando un servicio por el que no cobremos. Si no hay dinero, no se puede trabajar, o siempre vamos a estar pagando los mismos, los empleados».
El comité de empresa tiene previsto participar hoy en una reunión con los de otras residencias de la provincia que atraviesan el mismo problema. El lunes celebrarán una asamblea en la que debatirán sobre posibles acciones a seguir, como otra huelga. Una medida que, de momento, no tienen en mente, habida cuenta la pérdida de dinero que les supuso la última vez. Aproximadamente 300 euros les costó estar una semana de paro. La cantidad deducida fue del 1,7% de su salario, porque además de serles descontados los días que estuvieron el huelga, también les restaron, por dos veces, los días de descanso.
«La huelga no sirvió para nada»
«Algo que no entendemos y que estamos intentando solucionar, porque es increíble que por protestar a cuenta del impago de nuestros salarios, encima hayamos perdido más dinero de la cuenta. Y para colmo, volvemos a tener el mismo problema de impago, con lo que la huelga no sirvió para nada».
La presidenta del comité añadió que últimamente no se están renovando los contratos de trabajadores que terminan, como tampoco se están cubriendo las vacantes que dejan los ancianos que fallecen. Actualmente hay un centenar, cuando hace varias semanas la cifra de residentes ascendía a unos 120. De hecho, entre el 3% y el 5% de las camas vacías concertadas se han dejado de renovar. Este dato es provincial, porque lejos de ser aislada, la situación de la residencia de ancianos concertada de El Puerto no es ajena a la que atraviesan otras de Cádiz. El bache o ralentización que padece la Ley de Dependencia está provocando una situación insostenible para los 30 geriátricos que mantienen conciertos con la administración andaluza. Todos acumulan retrasos en los pagos, y el dinero que aportan los ancianos -el 75% de sus pensiones es para la residencia- no es suficiente para sostener el servicio.