CEOE ofrece seis meses más de plazo para negociar los convenios que van a caducar
El código ético permitirá expulsar al presidente de la patronal o a empresas asociadas si comenten graves irregularidades
MADRID. Actualizado: GuardarLa CEOE está dispuesta a pactar con los sindicatos un plazo de seis meses más a partir del 8 de julio en que decaen cientos de convenios colectivos dejando sin cobertura a miles de trabajadores. Juan Rosell asegura que CEOE «no quiere partir de cero» ni va a adoptar una «posición ventajista» con el decaimiento de los convenios impuesto por la reforma laboral. «No somos partidarios de arrasar la historia», señaló el líder de la patronal, pero exigió que se definan los elementos que se van a negociar para lograr unos convenios «modernos y flexibles». Y citó como elementos que no tienen cabida o deben reformarse los siguientes: la antigüedad, los trienios, los superpluses por nocturnidad, no poder trabajar sábados y domingos o no poder partir vacaciones.
También UGT y CC OO han planteado dar más tiempo para negociar los convenios colectivos que están a punto de caducar, así que esta es la vía probable para superar la limitación impuesta por la reforma laboral que solo permite un año de ultractividad de los convenios cuyo plazo de vigencia haya expirado y ese plazo se cumple a primeros de julio. A partir de esa fecha, si no hay nuevo acuerdo, las condiciones de los trabajadores se regirán por un convenio de marco superior -si existe y está vigente- o por el Estatuto de los Trabajadores, con lo que todas las particularidades negociadas en la empresa o sector dejarían de aplicarse, incluyendo el sueldo según algunos expertos. Los sindicatos han denunciado que los empresarios están bloqueando la negociación de los convenios para que decaigan y hacer tabla rasa. A su vez, Rosell expuso que varias organizaciones sectoriales se han quejado de que es la parte contraria la que «no está dispuesta a negociar nada».
Intervención judicial
Por otra parte, el presidente de CEOE pidió que se concreten algunos aspectos de la reforma laboral para que «no haya posibilidad de interpretación» por parte de los jueces. Y afirmó que esta «no es la última reforma laboral ni muchísimo menos».
En cuanto a las perspectivas económicas, situó en el último trimestre de este año o el primero de 2014 «el punto cero» de la crisis, pero reconoció que «no está tan claro que comience a crecer suficientemente» para crear empleo. No obstante, consideró «difícil» que el paro se vuelva a agravar en el medio plazo, entre otras cosas porque la población activa se ha contenido. Las perspectivas de los empresarios apuntan a que en los próximos meses «dará fruto» la reestructuración financiera» y habrá cierto crédito, aunque «no a chorro».
En mayo, la CEOE votará el código ético que está elaborando la dirección de la patronal y en el que se establece que el presidente o cualquier alto cargo de la patronal sea cesado si está imputado en un proceso judicial. En el caso concreto del presidente, bastará que lo solicite el 25% de la Asamblea y que se apruebe por mayoría simple. El código ético regirá las actuaciones de los directivos, los trabajadores y los proveedores de la patronal y habrá una comisión de régimen interno formada por seis miembros que examinará las irregularidades. Además, según explicó Rosell, se expulsará de la patronal a las empresas que cometan graves irregularidades. Sin embargo, la expulsión del alto cargo o de la empresa no será automática. Defraudar a la Seguridad Social o a Hacienda no implicará la sanción o expulsión «sino que habrá que valorarlo». Respecto a la situación de Arturo Fernández, vicepresidente de CEOE y presidente de la patronal madrileña, que está siendo inspeccionado por la Seguridad Social para comprobar si ha pagado en 'negro' a varios de sus trabajadores eludiendo el pago de cotizaciones sociales, Rosell explicó que están «a la espera de que acaben» dichas investigaciones.
El presidente de CEOE confió en que el código ético de la confederación sirva de ejemplo para todas las asociaciones que están bajo su cúpula, y reconoció que tendrían que haberlo hecho «hace diez o quince años», lo que hubiera evitado que Gerardo Díaz Ferrán, ahora en prisión preventiva, hubiera seguido al frente de CEOE.
Además, la patronal limitará la presidencia a dos mandatos de cuatro años y recortará su presupuesto de 2014 un 30% sobre el de 2012,para ser «autosuficiente» y cubrir todos sus gastos solo con las cuotas de los asociados.