Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Gao Ping y su abogado entran ayer en la Audiencia Nacional para notificar su prisión. :: JOSÉ RAMÓN LADRA
ESPAÑA

El juez vuelve a mandar a la cárcel a Gao Ping por el riesgo de fuga

Ordena el ingreso en prisión del supuesto cerebro de 'Emperador', su mujer y cuatro imputados cinco meses después de quedar libres

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

El empresario y supuesto mecenas chino Gao Ping, cerebro de la 'operación Emperador', la trama de blanqueo de capitales con 82 imputados, volvió ayer a prisión seis meses después de que la Audiencia Nacional ordenara al juez Fernando Andreu dejarlo en libertad por sobrepasar el límite máximo de detención.

Ping, que todas las mañanas desde el pasado 29 de noviembre, cuando quedó en libertad, acudía al juzgado o a la comisaría a fichar, fue citado a primera hora de la mañana por el juez y a mediodía salía del tribunal preso en un furgón de la Guardia Civil rumbo al centro penitenciario de Soto del Real, en Madrid.

En otros furgones viajaban su mujer, Lizhen Yang, el presunto líder de la trama de extorsión, Haibo Li, y los imputados Ling Wei, Xiaoya Ying y Yong Ping, mientras que la mujer Lingzhi Ping fue puesta en libertad condicional.

¿Qué ha cambiado ahora para que Gao Ping regrese a la cárcel? Esa es la pregunta que rodea la decisión judicial de ayer porque de momento la pieza separada sigue bajo secreto sumarial y los abogados de los encarcelados no tenían conocimiento de qué se acusaba a sus clientes. Únicamente, que a primera hora del lunes les llegó una notificación de citación procedente del Juzgado de Instrucción número 4.

El auto de prisión menciona el riesgo de fuga de los imputados, pese a que no han eludido la acción de la Justicia ni las medidas cautelares impuestas, pero fuentes judiciales aseguraron que el juez adoptó esta decisión a petición de los fiscales Anticorrupción del caso Juan José Rosa y José Grinda.

Estos justificaron su postura por nuevas declaraciones de testigos, el análisis de documentación que obra en la causa y los informes de dos unidades policiales de la las Unidades de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en los que se resumen los indicios delictivos contra los imputados.

«Sólidez» de las pruebas

El juez considera que el «cúmulo de datos hasta la fecha recopilados» vienen «no sólo a confirmar sino también a robustecer la solidez de los indicios que ya se tenían en relación con delitos de carácter grave».

En el caso de Gao Ping, el instructor destaca que los documentos hallados en su casa vienen a «refrendar el papel preponderante del mismo en la organización criminal investigada, analizados en el informe policial emitido por la UDYCO», y suponen «una agravación en los indicios que hasta la fecha se habían recopilado, aportando hechos nuevos sobre los que se habían imputado con anterioridad».

Hoy están citados otros dos imputados, que podrían acabar en prisión siguiendo el criterio de la Fiscalía. De momento, están acusados de los delitos de pertenencia a organización criminal, contrabando, delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales, entre otros.

Otra de las patas del caso es la citación de los empresarios y personas físicas de nacionalidad española que está acusadas por delitos de blanqueo y contra la Hacienda Pública por recurrir a la red de blanqueo de la trama israelí, liderada por Malka Maman, para traer a España grandes cantidades de dinero en efectivo procedente de cuentas en el extranjero, burlando de esta forma los controles tributarios.

Esta pieza sigue secreta pese a que la Fiscalía ya tiene una lista con 13 personas investigadas.