Red Eléctrica prevé un descenso del 1,5% en la demanda de electricidad
La operadora defiende las medidas adoptadas por el Gobierno para atajar el déficit de tarifa, y aboga por “dosificar” la entrada de más renovables en el sistema eléctrico
MADRIDActualizado:La demanda de electricidad caerá este año un 1,5% respecto al anterior. Son las previsiones que maneja Red Eléctrica de España (REE), en consonancia con las recogidas por la mayor parte de instituciones europeas y mundiales para el conjunto de la economía española. El presidente del operador eléctrico, José Folgado, pronostica “una mayor caída” de la demanda en el primer trimestre, que se atenuará de forma progresiva conforme avance el año.
Folgado también se apunta al coro de voces que dentro del mundo de la gran empresa atisba el comienzo de la recuperación económica. Como ejemplo de ‘brotes verdes’ citó la mejoría en la competitividad de las empresas –que “gracias a la reforma laboral” se han podido ”deshacer” de los “excedentes laborales”-, la disminución del déficit exterior, y las reformas estructurales puestas en marcha por el Gobierno.
Eso sí, Folgado advirtió –en el transcurso de una rueda de prensa previa a la junta general de accionistas- de la pesada carga que para la economía española supone la deuda tarifaria, disparada por encima de los 30.000 millones. A este respecto, elogió la decisión del Gobierno de convertir en “objetivo prioritario” la reducción de ese desajuste existente entre los costes reconocidos del sistema y sus ingresos. “No seré yo quien critique al Gobierno en este aspecto”, remarcó, aunque también expresó su deseo de que las medidas que adopte el Ejecutivo en este sentido “tienen que ir en proporción con la participación de cada uno de los actores en el sistema eléctrico”.
También destacó la necesidad de elaborar un marco regulatorio “con una cierta estabilidad”, aunque con la posibilidad de ser revisado “cada cinco años” para adaptarlo a las circunstancias económicas del momento. Folgado –que fue secretario de Estado de Energía en la segunda legislatura de José María Aznar (2000-2004)- cree que hay que seguir potenciando el sector de las renovables, pero precisó que es necesario “dosificar” la entrada de este tipo de energías en el sistema.
Folgado desgranó las líneas maestras del Plan Estratégico de la compañía para el periodo 2013-2017, que pasan por aumentar tanto su beneficio (entre un 6% y 8%) como la inversión, pese al contexto de caída de la demanda. Folgado recordó que el pasado año Red Eléctrica obtuvo un beneficio neto de 492 millones de euros e invirtió 672 millones de euros en la red de transporte, lo que supuso la puesta en servicio de 860 nuevos kilómetros de circuitos de líneas. Durante los próximos ejercicios contempla inversiones de entre 550 y 600 millones de euros al año. El 25% de esa cantidad se destinará a la mejora de las infraestructuras eléctricas insulares.
El máximo responsable de la operadora eléctrica considera “clave” la nueva línea de interconexión con Francia, cuya puesta en servicio está prevista para finales de 2014, y que permitirá duplicar la actual capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países hasta llegar a los 2.800 megavatios. Además, se encuentra en estudio una nueva interconexión –con vistas al año 2020- y que uniría España y Francia mediante un cable submarino a través del Golfo de Vizcaya.
Respecto al proceso de expropiación de su filial boliviana TDE –iniciado hace casi un año-, Folgado desveló que la cantidad ofrecida en compensación por el Ejecutivo de Evo Morales “está muy alejada del valor justo”, y avanzó que en breve mantendrán una reunión para “acercar posturas”. La opción del arbitraje internacional, añadió, “sería la última de las opciones”.