«No sé la razón de que los médicos y los científicos no hicieran pasar controles de EPO en el tenis»
«Todo el mundo la vinculaba con el ciclismo pero no se buscaba o se ignoraba si se podía utilizar, en otros deportes. Imagino que lo dejamos a un lado», asegura el director de Roland Garros entre 1984 y 2000
PARÍS (FRANCIA)Actualizado:Patrice Clerc, antiguo director del torneo de Roland Garros entre 1984 y 2000, señaló este miércoles, ante la comisión del Senado francés que examina la lucha contra el dopaje, que el tenis "pasó de largo en la oleada de la EPO" de la década de 1990.
"Esto es una opinión personal. Pienso que en aquella época pasamos de lado la oleada de EPO porque no se conocía. No es algo que estuviera en las mentes, sólo había controles de orina", explicó Clerc, que luego fue director general de ASO, la empresa encargada de organizar el Tour de Francia, entre 2000 y 2008.
"Desde 1998 establecimos controles en el tenis. En Roland Garros, los controles aleatorios se hacían al principio, luego a los tenistas que perdían los partidos", explicó. "En un momento la ATP decidió que los controles los realizara una empresa canadiense. Esto se podría interpretar como una manera de prevenir los daños de un posible anuncio público en vez de favorecer la transparencia", añadió. "Se encuentra lo que se busca. Pero los intereses son tales que no hay demasiado interés en que salgan las cosas", continuó.
Los senadores pidieron a Clerc que profundizara en sus declaraciones y el exdirector se refirió a que todo el mundo vinculaba a la EPO con el ciclismo y no con el resto de deportes."Todo el mundo vinculaba la EPO con el ciclismo pero no se buscaba, o se ignoraba si se podía utilizar, en otros deportes. Imagino que lo dejamos a un lado (el tenis). No sé la razón de que los médicos y los científicos no hicieran pasar controles de EPO en el tenis. A menudo me lo pregunto", añadió.