Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
internet

El ciberterrorismo contra pymes se triplica en 2012

Los ataques dirigidos a las empresas con menos de 250 empleados son los que más aumentan, según el informe de Symantec sobre amenazas a la seguridad en Internet

DAVID VALERA
MADRIDActualizado:

Los ataques informáticos, el ciberterrorismo, ha dejado de ser una cuestión de ciencia ficción y ya es un peligro más que real. Los estados destinan cada vez más recursos para protegerse. También las multinacionales. Sin embargo, son las pequeñas empresas quienes sufren más esta amenaza por tener un sistema de protección más vulnerable. De hecho, en 2012 los ataques a las pymes se triplicaron en relación con el año anterior. Así lo pone de manifiesto el informe presentado este martes sobre ‘Amenazas a la Seguridad en Internet’ (ISTR, en sus siglas en inglés), recopilado por la Global Intelligence Network y analizado por Symantec.

Las pequeñas empresas, en especial las de menos de 250 empleados, son ahora el objetivo del 31% de todos los ataques, el triple en comparación con lo registrado en 2011. Según Symantec, esto se debe a que las pymes piensan que son inmunes a los ataques ya que no poseen información valiosa para los ciberdelincuentes. Sin embargo, los ‘hackers’ se sienten atraídos por la información de cuentas bancarias de estas organizaciones, los datos de sus clientes y la propiedad intelectual. Los atacantes se aprovechan de las pequeñas empresas que a menudo carecen de las prácticas e infraestructura de seguridad adecuadas.

Y es que el objetivo principal de los ‘hackers’ es el robo de información. Puede ser de tipo personal, es decir, los datos de clientes, o empresarial, por ejemplo, documentos de propiedad intelectual como información sobre una nueva tecnología o un producto que aún no está en el mercado. Con estos intereses es normal que el sector de la manufactura se haya convertido en la víctima de los ‘hackers’ hasta situarse en lo más alto en la lista de industrias atacadas en 2012. En general los ataques a objetivos específicos aumentaron un 42%.

España, líder en ‘spam’

En el ranking mundial de actividad maliciosa del ISTR, España destaca en la categoría de ‘spam’, al ocupar el sexto puesto con casi un 4% del total del tráfico global de correo electrónico basura registrado en 2012. Esto supone un incremento muy importante, teniendo en cuenta que en 2011 ocupaba el puesto 21. Esto se debe a que este sistema de ataque es muy barato y eficaz. Los sectores que más spam recibieron en España en 2012 fueron las agencias estatales (75%), los servicios de IT (65%) y el sector gubernamental (65%).

Respecto a los ataques en dispositivos móviles las cifras son igual de elevadas. En 2012 los códigos malintencionados en estos dispositivos aumentaron un 58%. En el 32% de todas las amenazas móviles intentaron apoderarse de información como, por ejemplo, direcciones de correos electrónicos y números de teléfono.